El próximo lunes 14 de julio comenzará un paro nacional indefinido liderado por los productores de arroz, quienes afirman estar al borde del colapso económico debido a la crisis que enfrenta el sector. La movilización fue convocada por Dignidad Arrocera Nacional, que reúne a cultivadores de departamentos clave como Huila y Tolima, y que denuncia incumplimientos del Gobierno nacional en los compromisos pactados tras el paro realizado en marzo pasado.
Según el comunicado emitido por la organización, los arroceros enfrentan un escenario crítico: dos caídas significativas en los precios del cereal una en diciembre de 2024 y otra en junio de 2025 sumadas al aumento sostenido en los costos de producción. A esto se añade, afirman, el dominio del mercado por parte de un pequeño grupo de industrias molineras, al que señalan de actuar como un duopolio con escasa responsabilidad social.
También puede leer: Un aula animalista: el colegio donde estudiantes salvan animales todos los días
“El arroz es el principal alimento de los colombianos y el único cultivo semestral que abastece el consumo interno. Nos resistimos a desaparecer”, señala el comunicado. Además, los líderes del gremio aseguran que el contrabando y los efectos de los Tratados de Libre Comercio han agravado la situación, ya que permiten la entrada de arroz extranjero mientras la producción local se acumula sin salida comercial.
¿No se han cumplido las promesas del Gobierno?
Los agricultores también critican que las promesas del Gobierno de revisar los TLC y proteger la producción nacional no se han cumplido. Aseguran que esta situación está llevando a la quiebra a miles de pequeños y medianos cultivadores en más de 200 municipios del país.
“Ante tal panorama, no nos queda más camino que la movilización social pacífica y civilizada para defender el derecho a producir y garantizar que los colombianos consumamos producto nacional”, advierte el gremio, que no descarta bloqueos y otras acciones en caso de no recibir respuestas inmediatas por parte del Ejecutivo.
La jornada de protesta tendrá como punto de partida el lunes 14 de julio y se mantendrá de forma indefinida hasta que se logren acuerdos efectivos que permitan aliviar la crisis del sector. El Gobierno aún no se ha pronunciado oficialmente frente a este nuevo anuncio.