El presidente Gustavo Petro desmintió públicamente una versión difundida, que atribuía al Gobierno Nacional la responsabilidad por el pago de las millonarias deudas acumuladas por las EPS con hospitales y proveedores. Petro afirmó que el Estado no puede asumir esa obligación porque las EPS son empresas privadas o controladas por particulares, y sus dueños deben responder por las deudas.
En un mensaje contundente publicado en sus redes sociales, el mandatario señaló: “Caracol miente nuevamente. La deuda con la red hospitalaria es privada (…), nunca será reconocida como deuda pública por el gobierno. Sería un robo total al erario”. Además, recalcó que esas obligaciones reflejan la crisis de un modelo que ha permitido que los recursos públicos terminen fortaleciendo el patrimonio de unos pocos, sin traducirse en mejores servicios para los usuarios del sistema.
Le puede interesar: Murió Miguel Ángel ‘Zurdo’ López, técnico del Junior
Un sistema en crisis: cifras del informe de la Contraloría
El informe más reciente de la Contraloría General de la República evidencia el colapso financiero de las EPS en Colombia. Según el documento, estas entidades deben más de 32,9 billones de pesos a clínicas, hospitales y proveedores de servicios médicos. De las 29 EPS activas, solo seis cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera: capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas. Estas seis EPS apenas cubren al 10,9% de los afiliados.
En contraste, el 89% de los usuarios del sistema están afiliados a entidades que incumplen alguno o todos los requisitos financieros. Esta situación ha encendido las alarmas, pues muchas EPS enfrentan problemas de liquidez y no pueden responder a sus obligaciones inmediatas. Además, las EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud no cumplen con los criterios de solvencia que exige la normatividad vigente.
Lea también: Macrorrueda 2025 llega a Cali con inversión y turismo
La advertencia presidencial: que paguen los responsables
El jefe de Estado insistió en que los dueños de las EPS deben responder con su propio patrimonio por las deudas acumuladas. En sus palabras, “la deuda privada de las EPS a la red hospitalaria debe ser pagada con el patrimonio de sus dueños privados, que siempre las controlaron”. Para el mandatario, la acumulación de deuda no es más que la expresión de un modelo insostenible que ha privilegiado la acumulación de capital privado por encima de la salud de los ciudadanos.
Petro también advirtió que, cada vez que el Gobierno ha aumentado las transferencias públicas hacia las EPS, estas no han significado una mejora en los servicios prestados a los afiliados. Por el contrario, dijo, estos recursos se han convertido en herramientas para enriquecer a los propietarios de las entidades. La postura del presidente busca marcar un límite claro entre la responsabilidad del Estado y la gestión privada de las EPS.