En la medianoche del próximo martes 15 de julio entrará en vigor el recorte de jornada. Se pasarán de 46 horas semanales a 44 horas de forma transitoria. Como parte de la Ley 2101 de 2021, que busca llegar a 42 horas en 2027, sin tocar el salario ni las prestaciones de los trabajadores.
La ley ya redujo la jornada de 48 a 47 horas en 2023 y a 46 horas en 2024. A partir del martes amanecerán “dos horas libres” adicionales para 22 millones de asalariados. La distribución podrá pactarse en cinco o seis días, siempre respetando el tope de ocho horas diarias fijado por la OIT, y ningún empleador podrá compensar el recorte con más horas extra sin el pago correspondiente.
Otros referentes en el continente: México reducirá la jornada laboral a 40 horas
Un sondeo de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) revela que 6 de cada 10 empresas (61,2 %) ya operan con la nueva jornada, mientras un 21,4 % sigue ajustando turnos y software de control de tiempo. Las patronales calculan un alza de hasta 20 % en los costos laborales en sectores como comercio nocturno y entretenimiento, donde restaurantes y bares evalúan cerrar los lunes o contratar un turno adicional para no disparar las horas extra.
Algunos ejemplos de esta política son Essity (ex-Grupo Familia) que culminará el lunes la reducción a 42 horas en todas sus plantas, con 3 000 empleados beneficiados y 300 contrataciones nuevas. A esta política se suman Teleperformance y otros grandes ‘call centers’ llevan más de un año operando con 42 horas y esquemas híbridos.
Sus directivos reportan mejores índices de bienestar y menor rotación: “Cuando la gente descansa, produce mejor”, resume María Juliana Ortiz, directora de talento humano de Essity.
¿A quién no le bajan las horas?
La ley mantiene fuera de la reducción a:
- Cargos de dirección, confianza o manejo.
- Servicio doméstico (urbano y rural, con sus propias reglas).
- Trabajos discontinuos o de simple vigilancia con residencia en el lugar de trabajo.
- Labores insalubres o peligrosas —desde minería subterránea hasta controladores aéreos, bomberos e Inpec— cuyo límite lo fija el Gobierno por decreto.
- Adolescentes: de 15-17 años, máximo 30 h/sem; de 17-18, 40 h/sem y tope de las 8 p. m.
El Ministerio de Trabajo vigilará la aplicación a través de inspecciones y plataformas de autodeclaración. Quedan dos horas por recortar antes del 15 de julio de 2027, cuando la jornada llegará a las ansiadas 42 horas. Para entonces, el país habrá dado un salto de seis horas menos respecto a 2022, en línea con estándares de la OCDE y la región.
“El reto ya no es el número de horas, sino hacerlas valer: tecnología, productividad y salud mental serán las nuevas métricas”, advierte Juan Carlos Ramírez, presidente de Acrip Valle.
La “hora cero” se acerca: trabajadores y empleadores tienen este fin de semana para afinar cronogramas, turnos y contratos. El martes, el reloj marcará menos horas… y expectativas más altas.
También puede leer: Es oficial: Congreso da luz verde a la reforma laboral