Una nueva propuesta de alcance nacional se abre paso en Colombia. Se trata de “Colombia Bilingüe”, una consulta popular que busca que el inglés sea reconocido como lengua oficial de instrucción en los colegios públicos, a la par del español. La iniciativa, liderada por el abogado y académico Juan Carlos Portilla Jaimes, recibió el aval de la Registraduría Nacional del Estado Civil mediante la resolución 19479 del 1 de agosto de 2025.
También puede leer: Gobierno colombiano presenta proyecto de ley para regular la inteligencia artificial
Este primer paso marca el inicio de un proceso legal y ciudadano que podría transformar la enseñanza en el país. Si logra el respaldo suficiente, los colombianos serán convocados a las urnas para decidir si el sistema educativo debe adoptar el inglés como idioma obligatorio en todos los niveles escolares del sector público.
¿La propuesta ayudaría a reducir las brechas sociales?
El comité promotor está conformado por figuras del ámbito académico y empresarial, entre ellos el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Juan Manuel Ramírez; el empresario Ricardo Felipe Quintero, accionista del Grupo Atlas; y Mario Camargo, directivo de la Feria Internacional de Seguridad. Todos coinciden en que la iniciativa busca reducir brechas sociales, mejorar la competitividad de los estudiantes y brindar mayores oportunidades de acceso a estudios internacionales.
Según lo estipula la Ley Estatutaria 1757 de 2015, el siguiente paso será la recolección de al menos el 5% del censo electoral nacional más de 1.8 millones de firmas válidas para que la consulta pueda ser convocada oficialmente por el presidente de la República.
Aunque Colombia ya cuenta con políticas públicas de fomento al bilingüismo, como el programa del Ministerio de Educación, esta sería la primera vez que se plantea establecer el inglés como idioma oficial mediante un mecanismo de participación directa. Los impulsores esperan que esta consulta marque un antes y un después en la forma como se concibe la educación pública en un mundo cada vez más globalizado.