El presidente Gustavo Petro rompió su silencio este domingo frente a las acusaciones que circularon en redes y medios de comunicación sobre su presunto comportamiento durante la campaña electoral. En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario negó de forma tajante que existan videos comprometedores y acusó a sectores políticos y mediáticos de intentar confundir al país.
“¿Qué es esto? ¿Un intento burdo y horripilante de confundir fiesta con crimen?”, escribió Petro, en referencia a los señalamientos que aluden a presuntos episodios de embriaguez y excesos. Según él, no hay grabaciones, solo un archivo manipulado con palabras editadas, sin imágenes, que estaría siendo utilizado para desprestigiarlo.
El detonante del nuevo escándalo fueron unos supuestos chats entre Nicolás Petro, hijo del presidente, y su exesposa Days Vásquez, divulgados por la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila. En esas conversaciones, se hablaba de situaciones que habrían afectado la agenda del entonces candidato por consumo de alcohol. Petro calificó la publicación como “periodismo vagabundo” y un ejemplo de manipulación informativa.
En su mensaje, el jefe de Estado también cargó contra lo que denominó “la narcogobernanza”, refiriéndose a una presunta alianza histórica entre el narcotráfico y la clase política tradicional. A su juicio, el revuelo mediático busca desviar la atención pública de procesos judiciales clave, como la reciente condena contra el expresidente Álvaro Uribe.
“La realidad de ver convertida la hacienda en cárcel ha llevado a tantos a la embriaguez mental”, afirmó Petro, sugiriendo que la publicación de estos contenidos responde al temor que genera la pérdida de impunidad para los poderosos.
Petro también criticó el uso de identidades diversas como forma de burla
El presidente aprovechó la coyuntura para criticar el uso de identidades diversas como elemento de burla o escarnio político. En respuesta a señalamientos sobre la supuesta presencia de “travestis” en los videos, propuso una movilización social: “Si quieren, organizamos una marcha de travestis reales que griten por justicia para sus compañeras asesinadas por la ignorancia”, escribió.
También puede leer: Iván Duque propone tutela para que Álvaro Uribe continúe en libertad
Por su parte, Nicolás Petro también rechazó las publicaciones, asegurando que las capturas de pantalla fueron manipuladas y que nunca le fue incautado su teléfono por parte de la Fiscalía. Afirmó que los mensajes divulgados presentan incongruencias técnicas y visuales que demostrarían que se trata de un montaje.
“El objetivo es un asesinato moral contra nuestra familia”, afirmó el hijo del presidente, quien anunció posibles acciones legales contra quienes divulgaron el contenido.
Mientras el Gobierno enfrenta una nueva controversia pública, el debate nacional se polariza aún más, y el cruce entre política, medios y justicia vuelve a tensar el panorama institucional en Colombia.