...

⁠”No le entro a la campaña del que más grita”: Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar criticó las estrategias políticas que recurren a ataques, amenazas y lenguaje vulgar.

A través de un mensaje publicado en la red social X, Gustavo Bolívar dejó claro que no participará en lo que él denomina la “política del grito”, una dinámica que, según dijo, se ha instalado en algunos sectores y que privilegia el insulto sobre la argumentación. “No le entro a la campaña del que más grita, el que más calumnia, el que peor trata a sus adversarios, el que más escándalos hace, el que más amenaza”, escribió.

El aspirante presidencial insistió en que la construcción de un país requiere debates respetuosos, con altura y centrados en soluciones reales, y no en disputas personales cargadas de odio. Para Bolívar, la forma en que se desarrollan las campañas electorales es un reflejo directo del estilo de gobierno que se tendrá, por lo que advierte que quienes se imponen mediante agresiones verbales tenderán a reproducir esas prácticas en el ejercicio del poder.

En su declaración, también hizo un llamado a todos los actores políticos para que moderen su discurso y se concentren en la presentación de programas claros, con metas alcanzables y estrategias viables para enfrentar los problemas de la nación. “Creo en una campaña de ideas, argumentos y programas”, enfatizó, al tiempo que invitó a la ciudadanía a valorar las propuestas por encima de los ataques personales.

Bolívar concluyó recordando que la política debe ser un instrumento para unir y no para polarizar, y que un país con profundas brechas sociales no puede permitirse que la contienda electoral se convierta en un campo de batalla verbal que aleje a los ciudadanos del verdadero debate democrático.

Iván Cepeda denuncia amenazas tras condena a Álvaro Uribe

Las repercusiones del histórico fallo que condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno y fraude procesal han traspasado el ámbito judicial para convertirse en una disputa política y mediática. Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y contraparte de Uribe en este proceso, reveló que las intimidaciones se han vuelto “casi cotidianas” desde el momento en que la jueza Sandra Liliana Heredia emitió su decisión.

También puede leer: En marcha proUribe, Jaime Arizabaleta insulta a Petro

El caso que hoy acapara la atención nacional e internacional se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por un presunto complot para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema dio un giro al expediente y abrió investigación contra el exmandatario, acusándolo de manipular testigos para desacreditar al legislador.

En entrevista con la AFP, Cepeda sostuvo que la condena contra Uribe abre la puerta a nuevas indagaciones sobre posibles nexos del expresidente con organizaciones paramilitares y narcotraficantes. “A Uribe le iba a llegar tarde o temprano la justicia, porque son tantos los hechos, tantas las víctimas, tanta la ignominia”, declaró el congresista, quien ha sido declarado víctima en el proceso.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group