...

El expresidente Uribe agradeció respaldo en marchas

Desde Rionegro, instó a los colombianos a impulsar un gobierno que, según él, garantice estabilidad democrática.

El expresidente Álvaro Uribe rompió el silencio este 7 de agosto, luego de que miles de simpatizantes salieran a las calles de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena para expresar su respaldo tras la condena en su contra por fraude procesal y soborno en actuación penal. En un video grabado desde su residencia en Rionegro, Antioquia, el líder del Centro Democrático agradeció las manifestaciones y aprovechó para lanzar un llamado político de cara a las elecciones de 2026.

Uribe propuso que el país elija un “gobierno de transición” que siente las bases para una democracia estable, rechace cualquier intento de legalizar drogas ilícitas y priorice la educación, el deporte, la cultura y el emprendimiento como alternativas para la juventud. “Queremos una Colombia que no sea la capital mundial de los narcóticos, sino un ejemplo en su eliminación”, afirmó.

Uribe también expresó y presentó su visión económica

El exmandatario también presentó su visión económica, defendiendo un modelo que incentive la inversión y el empleo formal, al tiempo que criticó lo que considera una excesiva carga tributaria y un gasto público ineficiente. Rechazó el uso de fondos pensionales para financiar programas gubernamentales y comparó la gestión que propone con “las buenas costumbres de las familias de clase media”, caracterizadas dijo por la austeridad y la responsabilidad.

También puede leer: Así fueron las marchas contra la condena a Álvaro Uribe 

En materia de seguridad y política exterior, Uribe pidió estrechar lazos con países aliados en la lucha contra el crimen, como Estados Unidos e Israel, y retomar esquemas de cooperación similares al Plan Colombia. También alertó sobre el riesgo de acercarse a regímenes que, según él, promueven la ilegalidad.

El exmandatario, quien fue absuelto del delito de soborno simple en el mismo fallo, permanecerá bajo detención domiciliaria mientras sus abogados apelan la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá. La decisión de segunda instancia deberá conocerse antes del 16 de octubre para evitar la prescripción del caso.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group