El gobierno estadounidense continúa generando controversia tras algunas medidas implementadas por la administración del expresidente Donald Trump. En esta ocasión, una orden secreta que autoriza el uso de la fuerza militar contra cárteles y organizaciones de narcotráfico en América Latina ha generado preocupación en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia sobre las posibles consecuencias de esta decisión.
La revelación publicada por The New York Times señala que el Pentágono cuenta con una autorización inédita para realizar ataques directos a grupos criminales. La controversia radica en que no requerirían permiso previo del Congreso estadounidense. Esta medida ha encendido las alarmas en la Casa de Nariño, donde el presidente Petro expresó su inquietud durante un acto público en Córdoba.
“El presidente Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar: ‘Capitán, ¿qué vamos a hacer?’. Porque entonces él va a venir a bombardear Colombia”, manifestó Petro. Añadió que esta intervención significaría un retroceso histórico y una amenaza a la soberanía nacional, haciendo referencia a los daños que causaron acciones similares en el pasado.
El mandatario colombiano enfatizó que después de medio siglo de una guerra contra las drogas marcada por violencia y muerte, no se puede aceptar la imposición de acciones militares extranjeras en territorio nacional.
Petro sobre el diálogo entre naciones
Petro señala que la lucha contra el narcotráfico debe basarse en el diálogo y la coordinación entre países, y no en la imposición ni en intervenciones unilaterales.
Lea también: Estados Unidos exigirá entrevista presencial para casi todos los trámites de visa
La orden autorizada por Trump afecta no solo a carteles mexicanos sino también a grupos armados y redes criminales en Sudamérica, como las disidencias de las Farc, el ELN y otras organizaciones con presencia en Colombia.
Con esta nueva decisión, el gobierno estadounidense podría actuar rápidamente sin consultar al Congreso, lo que podría generar tensiones y riesgos de confrontación en la región.