La Alcaldía de Medellín con Federico Gutiérrez presentó el “Gran Parque Medellín”, un ambicioso complejo recreativo que transformará la zona del aeroparque Juan Pablo II. Con una inversión cercana a los $200.000 millones, este será el centro polideportivo público más grande del país y uno de los más innovadores de América Latina. La gran novedad será la inclusión de un espacio de “mar y playa artificial” en pleno corazón de la ciudad.
El proyecto abarca 210.000 metros cuadrados e integra escenarios emblemáticos como la pista de BMX Mariana Pajón, la Unidad Deportiva María Luisa Calle, el complejo acuático Carlos Mauro Hoyos y el circuito de atletismo y ciclismo. En este entorno, los ciudadanos podrán disfrutar de 39 disciplinas deportivas, entre ellas atletismo, triatlón, natación, kayak y deportes subacuáticos.
Le puede interesar: Alerta en Valle: investigan desaparición de cuatro mujeres
Espacio público con impacto social
La intervención sumará más de 80.000 nuevos metros cuadrados de espacio público y duplicará el circuito de ciclismo y atletismo, que pasará de 1,5 a 3 kilómetros. También se renovarán los senderos peatonales y se crearán zonas de esparcimiento familiar. Estas obras buscan reducir el déficit de espacio verde en Medellín, donde actualmente cada habitante cuenta con solo 5 metros cuadrados de espacio público.
El parque incluirá un mar artificial de 12.000 metros cuadrados con aguas climatizadas, dividido en cuatro áreas con arena de playa. Allí se podrán practicar actividades como snorkel, waterpolo, nado sincronizado, buceo, remo, vela y rugby subacuático. Además, contará con piscinas olímpicas, semiolímpicas y una moderna piscina de olas con toboganes de 2.500 metros cuadrados, que reemplazará la actual.
Lea también: Millonaria multa a Charry Trading por maltratar empleados
Plazos, ejecución y financiamiento
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) iniciará este mes las primeras intervenciones, que contemplan la renovación de la pista de BMX y la Unidad Deportiva María Luisa Calle. Los trabajos se desarrollarán de forma progresiva hasta el primer semestre de 2027, cuando la ciudad recibirá oficialmente el parque. Según la administración, la obra no comprometerá recursos de futuras alcaldías, pues su financiación ya está asegurada.
El secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, explicó que el proyecto se financia con el aumento del recaudo tributario, la eficiencia en la gestión de recursos y aportes de Empresas Públicas de Medellín (EPM). A ello se suma la aprobación de vigencias futuras por $431.854 millones, lo que garantiza estabilidad presupuestal. La Alcaldía espera que esta infraestructura se convierta en un nuevo ícono de Medellín, al nivel de Parques del Río o el Metrocable.