Este viernes 22 de agosto el senador Iván Cepeda anunció oficialmente su precandidatura presidencial para las elecciones del 2026. Su candidatura sería por el Pacto Histórico y hará parte de la consulta interna que se llevará a cabo en octubre.
El ahora precandidato confirmó su participación desde Pasto: “Desde Nariño, tierra de luchas históricas y de construcción colectiva entre las fuerzas alternativas, rodeado de lideresas y líderes sociales, mujeres y jóvenes, vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”.
Durante los últimos meses, diferentes sectores políticos y sociales venían insistiendo en que Cepeda debía dar este paso, ya que algunos lo consideran un “referente del Pacto Histórico y una de las figuras con mayor trayectoria en la defensa de los derechos humanos”. Aunque en un inicio había reiterado que no tenía intención de aspirar a la Presidencia, finalmente cambió de postura y aceptó asumir el reto tras lo que describió como “una petición imposible de ignorar”.
Llamado a la unidad y a las víctimas
En su intervención, Cepeda habló de verdad, justicia y reconciliación. Destacando el papel de las víctimas del conflicto armado y de los movimientos sociales en la construcción del país. Subrayó que la política no puede ser entendida como un ejercicio de imposición, sino como un proceso colectivo en el que participen las comunidades.
Lea también: Las enfermedades de Roy, Vargas Lleras y Cepeda de cara al 2026
También convocó a la militancia del Pacto Histórico a un ejercicio de reflexión interna frente a los aciertos y errores del actual gobierno. Según él, con el fin de que la experiencia sirva de base para las decisiones del futuro.
Consulta interna del Pacto Histórico
La precandidatura de Cepeda se suma a una lista en la que ya se encuentran Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Camilo Romero, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gloria Flórez. Todos ellos se medirán en la consulta del 26 de octubre, mecanismo con el que esperan escoger a su candidato único para las presidenciales.
Según el comité político del Pacto, este proceso busca garantizar un debate respetuoso y fortalecer la unidad de la colectividad. Además, se estableció que quien obtenga el segundo lugar podrá integrar la terna para la cabeza de lista al Senado, lo que añade un componente estratégico a la competencia interna.