En la tarde de este miércoles 3 de septiembre, el Senado de la República eligió a Carlos Camargo Asís como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes. La elección se dio tras una votación en la que Camargo se impuso frente a María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.
Su nombramiento contó con el respaldo de diversos sectores políticos que lograron superar la posición del gobierno de Gustavo Petro, consolidando así su llegada a uno de los cargos más importantes del alto tribunal colombiano.
La jornada en el Senado comenzó con un ambiente tenso. Desde temprano, los candidatos y sus equipos se movieron por el Capitolio, mientras se realizaron reuniones con congresistas y coordinaron su estrategia para la votación.
La sesión incluyó decisiones sobre impedimentos de participación, que afectaron a algunos senadores. La congresista Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, no pudo ejercer su derecho a voto tras aceptarse su impedimento. Mientras que la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, recuperó su derecho tras la revocatoria de una medida cautelar que inicialmente la inhabilitaba.
También se definió la participación del senador Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, y de Richard Fuleantala, de Autoridades Indígenas de Colombia, quienes finalmente pudieron votar a favor de Camargo.
Con el paso de las horas, la plenaria terminó inclinándose por la candidatura de Camargo, que asumirá funciones por el período 2025-2033. Su experiencia como exdefensor del Pueblo y su trayectoria en la academia y organismos internacionales, al parecer, reforzaron su perfil frente a los demás aspirantes.
“Seré un defensor del orden constitucional”: Magistrado Camargo
Tras su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo expresó su compromiso con el cargo y con la defensa del Estado de derecho. Según él, su labor se centrará en garantizar la Constitución y las libertades fundamentales: “Seré un defensor del orden constitucional”.
Lea también: Pacto Histórico cierra inscripciones con 10 precandidatos presidenciales
Camargo aseguró que asumirá su responsabilidad con dedicación y sin interferencias políticas: “El juez constitucional no entra en esa clase de controversias políticas”. Además, respondió a los señalamientos sobre posibles clientelismos y aseguró que su trayectoria pública y privada respalda su independencia. “He demostrado mi ejercicio en cada una de mis responsabilidades con total independencia y apegado a la Constitución”, señaló.
El magistrado destacó que la Corte Constitucional deberá actuar como órgano de cierre ante cualquier arbitrariedad o desafuero. “Me comprometo a efectivamente defender cualquier arbitrariedad, cualquier desafuero”.
Mientras que algunos representantes políticos celebraron el nombramiento, otros sectores han cuestionado la decisión, señalando que existieron tensiones internas y diferencias de visión durante la votación.