El nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud continúa generando controversia. Según denunció la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, al consultar la base de datos del Icfes no se encontró registro de que la funcionaria haya presentado ni aprobado las Pruebas Saber Pro, exigidas por ley para graduarse como profesional en cualquier institución de educación superior del país.
La congresista explicó que verificó el número de identificación de Guerrero en diferentes periodos y en ningún caso aparecieron resultados, ni siquiera en los exámenes de 2023, 2024 o 2025. Esta ausencia de certificados pone en duda la validez del título universitario que Guerrero reportó en su hoja de vida.
También puede leer: En firme inhabilidad contra Leyva por caso pasaportes
El medio Cambio confirmó de forma independiente esta información y añadió que tampoco existen evidencias de que la viceministra en designación haya presentado las pruebas TyT, requeridas para obtener un título de tecnólogo. Guerrero aseguró haberse graduado en julio pasado de la Fundación Universitaria San José, tras cursar un programa tecnológico y luego completar estudios en Contaduría Pública.
¿Juliana Guerrero tampoco tiene los 24 meses de experiencia que exige el Ministerio de Igualdad?
El debate no solo gira en torno a los requisitos académicos. El manual de funciones del Ministerio de Igualdad y Equidad, al cual pertenece el Viceministerio de Juventud, exige mínimo 24 meses de experiencia profesional para ocupar un cargo de este nivel. Guerrero, graduada hace menos de dos meses, difícilmente cumpliría con ese requisito, salvo que se acepte como válida la experiencia adquirida antes de la expedición del título, punto que aún analiza la Función Pública.
A las dudas se suma la publicación de dos versiones distintas de su hoja de vida en las últimas semanas, una de ellas con título profesional y otra sin él. Esta contradicción ha alimentado la percepción de inconsistencias en su perfil.
La situación ha despertado preocupación en sindicatos del Ministerio de Igualdad, que enviaron una carta al presidente Gustavo Petro solicitando reconsiderar el nombramiento. Argumentan que un caso de esta naturaleza afecta la confianza en la institucionalidad y transmite un mensaje equivocado sobre los principios de mérito que deben regir el servicio público.
Las Pruebas Saber Pro, obligatorias para estudiantes de últimos semestres de pregrado, buscan medir competencias genéricas y específicas, además de garantizar estándares de calidad en la educación superior. Sin este requisito, ninguna universidad está autorizada a expedir diplomas profesionales.
El futuro de Juliana Guerrero en el Viceministerio de Juventud dependerá de los conceptos que emitan las autoridades competentes y de las decisiones que adopte la Presidencia frente a la presión política y social que ha desatado esta controversia.