Este domingo 7 de septiembre, los alcaldes de las cinco ciudades principales de Colombia viajarán a Washington con el fin de evitar una posible descertificación del país en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos.
Los mandatarios que asistirían, según informó la revista Semana, son Alejandro Eder, alcalde de Cali; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Los alcaldes tomaron de manera autónoma la decisión, pues consideran inminente la posibilidad de una descertificación, situación que no ocurre desde la década de los noventa.
Esta medida implicaría que Colombia deje de recibir asistencia económica de Estados Unidos para combatir economías ilegales.
Frente a este anuncio, el presidente Gustavo Petro afirmó a través de su cuenta en la red social X que los mandatarios locales no están autorizados para representar al país.
Estos alcaldes no estan autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta. https://t.co/zLdr6b3WoR
¿Qué es la certificación de Estados Unidos?
Cada septiembre, el Gobierno estadounidense publica un informe sobre la cooperación en la lucha contra las drogas en países productores de cultivos ilícitos.
En el caso de Colombia, los indicadores recientes han sido evaluados como deficientes, a lo que se suma el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Petro y la administración de Estados Unidos.
La descertificación significaría la pérdida de millones de dólares destinados a operaciones militares, movilidad de tropas y financiamiento de equipos, además de un posible veto a empresas estadounidenses que inviertan en Colombia e incluso la imposición de aranceles a exportaciones nacionales.
El caso de Cali
Cali atraviesa un incremento en los índices de inseguridad, con recientes atentados atribuidos a las disidencias de las FARC. Frente a este panorama, el alcalde Alejandro Eder y la gobernadora del Valle han solicitado recursos para la compra de tecnología antidrones, debido al uso de estos dispositivos por parte de grupos armados ilegales.
En el consejo de seguridad realizado el jueves 4 de septiembre, Eder reiteró que pediría apoyo estadounidense para fortalecer las capacidades de seguridad de la ciudad.
Los alcaldes esperan que, además de evitar la descertificación, su visita a Washington permita reforzar la cooperación policial y militar, así como promover la inversión extranjera y nuevas alianzas con empresas estadounidenses.
Hasta el momento, ninguno de los mandatarios locales ha respondido a las declaraciones del presidente Petro.