...

Petro afirma que el asesinato de Miguel Uribe fue ordenado por mafias internacionales

El presidente Gustavo Petro, durante su visita al municipio de Timbío, Cauca, rechazó los señalamientos del Parlamento Europeo que lo responsabilizan de fomentar la polarización en Colombia y de incidir en la violencia política. El mandatario aseguró que el crimen del exsenador y excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay no tiene relación con sus discursos, sino que estaría ligado a redes criminales con presencia en Europa y Medio Oriente.

También puede leer: María Claudia Tarazona rinde homenaje a Miguel Uribe al cumplirse un mes de su muerte

En un encendido discurso, Petro afirmó que existen indicios de que los autores del asesinato de Uribe Turbay no se encuentran en Colombia, sino en ciudades como Madrid y Dubái. “No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay, lo mató la mafia según los indicios, y esa mafia vive en Europa y no aquí en Colombia”, manifestó el jefe de Estado.

Crimen con alcance transnacional

El mandatario insistió en que el homicidio del congresista, perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá, debe entenderse como una acción de organizaciones criminales de carácter transnacional. Según su versión, estas redes de narcotráfico y lavado de activos han extendido sus operaciones fuera del país y operan con poder en distintos continentes.

Petro rechazó lo que calificó como “acusaciones injustas” de los parlamentarios europeos y pidió que el debate se centre en la cooperación internacional contra la mafia. “Señores parlamentarios europeos, el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa. Uno está en Madrid, otros vivían en Dubái. No nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar y de la paz”, recalcó.

El pronunciamiento se dio en el marco de la firma del Pacto Territorial Cauca, un plan de inversión de más de 27 billones de pesos para fortalecer el desarrollo social y económico de ese departamento. Al mismo tiempo, familiares y allegados de Miguel Uribe encabezaron en Bogotá un homenaje en el parque donde fue atacado, reclamando justicia y mayor protección para la actividad política en Colombia.