...

¿A favor o en contra? El debate por la venta de cannabis medicinal en farmacias de Colombia

La conversación sobre el cannabis medicinal volvió a encenderse en el país tras la nueva medida aprobada por el Gobierno.

El reciente decreto que autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias y droguerías de Colombia desató conversación en redes. CW Más Noticias realizó un sondeo digital para conocer la percepción de los ciudadanos frente a esta medida, que marca un nuevo paso en la regulación del uso terapéutico del cannabis en el país.

En Instagram, la encuesta obtuvo una participación activa. El 61% de los votantes dijo estar de acuerdo con la autorización del Gobierno, mientras que un 39% se mostró en desacuerdo. En total se registraron 446 votos. La mayoría de los usuarios destacó que esta decisión podría beneficiar a pacientes que requieren tratamientos alternativos para aliviar el dolor o controlar síntomas crónicos.


En la red social X, los resultados fueron similares. Con el 63% de votos a favor y 37% en contra, los usuarios mantuvieron una tendencia positiva hacia la nueva regulación.

En Facebook, voces divididas

En Facebook la conversación fue mucho más amplia. Allí, la pregunta se publicó en formato abierto, lo que permitió a los usuarios compartir experiencias, opiniones personales y reflexiones sobre el uso del cannabis medicinal. Muchos coincidieron en que la decisión del Gobierno puede representar un alivio para pacientes que sufren enfermedades crónicas o dolor constante.

Una de las personas comentó: “En EE. UU. la venden por todos lados y no pasa nada y el gobierno lo permite, la gente habla porque nunca han tenido un dolor o enfermedad que lo único que la calma un poco es eso”. Otros recordaron que estos productos no son nuevos en el país, señalando que “eso hace tiempo de hace hay pomadas, cremas a base de coca”.

También hubo quienes defendieron la medida como un paso hacia la modernización del sistema de salud y el reconocimiento de terapias alternativas. Un usuario escribió: “En varios países llevan años con estos métodos alternativos con cannabis”. Otro agregó: “Las personas que dicen que no, no conocen del tema y ni siquiera investigan, en mi caso que mi esposa tiene cáncer y la toma también un niño autista si apoyo la idea“.

Lea también: Empresas licoreras alertan sobre posibles impactos de la reforma tributaria

Sin embargo, también aparecieron posturas más críticas, centradas en la necesidad de controlar el consumo y evitar confusiones entre lo medicinal y lo recreativo. “Una cosa es que la vendan y otra muy distinta que la consuma en los parques o en lugares abiertos al público, hay que respetar”, comentó una usuaria.

Aunque no faltaron voces más escépticas, la mayoría coincidió en que el tema debe abordarse desde la información, no desde el prejuicio.

Un debate entre salud y percepción social

El sondeo muestra que la mayoría de los usuarios que participaron en redes sociales apoya la regulación del cannabis medicinal, pero aún persisten reservas relacionadas con el uso recreativo y el control estatal. En general, las respuestas revelan una sociedad más informada y abierta a los tratamientos alternativos, aunque con la expectativa de que las autoridades garanticen una aplicación responsable de la norma.

El decreto 1138 de 2025 permite que el cannabis medicinal pueda comercializarse en farmacias, bajo prescripción médica y supervisión sanitaria. Con esta decisión, Colombia se suma a países que ya han adoptado marcos legales similares. El reto ahora será garantizar que su implementación beneficie realmente a los pacientes y mantenga un equilibrio entre salud pública, educación y control.