...

Empresas caleñas que le apuestan a la Responsabilidad Ambiental

A medida que se acerca la COP16, que se centrará en estrategias globales para mitigar el cambio climático y fomentar la sostenibilidad, el papel de las empresas en el impulso de prácticas ambientales responsables se vuelve cada vez más crucial. En Cali, varias empresas están liderando el camino con iniciativas innovadoras y compromisos sólidos hacia la protección del medio ambiente. Estas compañías no solo están implementando prácticas sostenibles en sus operaciones diarias, sino que también están estableciendo estándares elevados en la industria para abordar los desafíos ambientales globales.

La importancia de la acción corporativa en la lucha contra el cambio climático nunca ha sido tan evidente. Las empresas de Cali están demostrando cómo se pueden integrar los principios de sostenibilidad en diversos sectores. Desde la producción industrial hasta el manejo de recursos naturales. A través de tecnologías avanzadas, procesos de economía circular y esfuerzos significativos para reducir su huella de carbono, estas empresas están aportando al objetivo común de proteger el planeta.

En este sentido, el compromiso de estas organizaciones locales se destaca en el contexto de la COP16. Una conferencia que reunirá a líderes globales, científicos y activistas para discutir soluciones concretas para enfrentar el cambio climático. La participación de las empresas caleñas subraya su papel proactivo en la creación de un futuro más sostenible. Algunas de las principales empresas de Cali están contribuyendo significativamente a la causa ambiental con sus innovadoras estrategias y prácticas.

1. Carvajal: Innovación y economía circular

Carvajal Tecnologías y Servicios ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad mediante la integración de prácticas ecológicas avanzadas en su modelo de negocio. La empresa se especializa en impresión digital y ha adoptado medidas significativas para minimizar su huella ambiental.

En primer lugar, uno de los principales esfuerzos de Carvajal es la utilización de papel producido a partir del bagazo de caña de azúcar. Este enfoque no solo aprovecha los residuos de la agroindustria, sino que también contribuye a la reducción de la deforestación y la conservación de los recursos naturales. Además, las tintas empleadas en el proceso de impresión son a base de agua, lo que reduce la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y mejora la calidad del aire.

La empresa también ha implementado un sistema de ‘impresión administrada’ que incluye la disposición final de residuos en colaboración con aliados especializados. Este sistema se enfoca en la recolección y reciclaje de cartuchos de tinta y tóner, fomentando una economía circular. Al cerrar el ciclo de producción de estos insumos, Carvajal asegura que los materiales reciclados se reincorporen en nuevas cadenas de producción, reduciendo así la generación de residuos y promoviendo la sostenibilidad.

2. Manuelita: Reducción de emisiones

Manuelita, un gigante agroindustrial, ha establecido una estrategia robusta para enfrentar los desafíos del cambio climático. La empresa ha enfocado sus esfuerzos en la reducción de emisiones de CO2 y la implementación de prácticas de economía circular.

Entre sus iniciativas destaca el uso de biomasa para generar energía limpia y la producción de fertilizantes orgánicos. Estas prácticas no solo optimizan el uso de recursos, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la empresa. Al cierre de 2023, Manuelita había acumulado 689 mil créditos de certificados de carbono, producto de sus operaciones en caña de azúcar y palma de aceite.

En este sentido, el compromiso de Manuelita con la sostenibilidad es evidente en sus metas ambiciosas: la empresa se ha propuesto reducir sus emisiones directas en un 70% para 2030, pasando de 271 mil toneladas de CO2 en 2023 a 81 mil toneladas para 2030. Este objetivo forma parte de su meta de lograr la neutralidad de carbono para 2040 en sus operaciones en Colombia y Perú. Harold Eder, presidente de Manuelita, subrayó el compromiso de la empresa con la reducción de la huella de carbono y su contribución a las metas nacionales de mitigación del cambio climático.

Más noticias: ¿Se acaba la minería ilegal en Los Farallones de Cali? Autoridades intensifican operativos previo a la COP16

3. Colombina: Energía solar y reducción de emisiones

Colombina ha avanzado significativamente en su camino hacia la sostenibilidad con la instalación de un sistema de energía solar en su planta de Escuintla, Guatemala. Este proyecto, que incorpora 2.269 paneles solares, permitirá a la empresa cubrir el 20% de su consumo energético con energía solar, reduciendo sus emisiones de CO2 en aproximadamente 750 toneladas anuales.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia global más amplia que ya incluye dos plantas de autogeneración de energía solar en Colombia. Con estas iniciativas, Colombina ha logrado que el 92% de su consumo energético global provenga de fuentes renovables. La instalación de paneles solares en Guatemala no solo contribuye a la mejora de la calidad del aire, sino que también genera empleo local, con más de 30 puestos de trabajo creados durante la construcción del proyecto.

Eduardo Parra, Vicepresidente de Supply Chain de Colombina, destacó que este proyecto refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. La colaboración con Enertiva en este proyecto demuestra la importancia de las alianzas estratégicas en la transición hacia un futuro más sostenible.

4. Harinera del Valle: Energía limpia y crecimiento sostenible

Harinera del Valle, con más de 75 años de trayectoria, ha marcado un hito importante en su compromiso con el desarrollo sostenible mediante la inauguración de una planta solar en su planta de Villa Rica. Esta granja solar, construida por Gases de Occidente y financiada por Promigás, permite a la empresa generar hasta un 30% de su energía a partir de fuentes limpias.

La planta solar ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados y cuenta con 1.666 paneles solares, que producen 1.428 megavatios hora anuales. Este proyecto no solo refleja un avance significativo hacia la transición de energías renovables, sino que también demuestra cómo las empresas pueden enfrentar los desafíos del cambio climático mientras mantienen un crecimiento económico sostenible.

Juan Carlos Henao, gerente general de Harinera del Valle, expresó su orgullo por la inauguración de esta planta solar, que representa un paso decisivo hacia una transición de energías renovables.

5. Gases de Occidente (GdO): Gestión de residuos y economía circular

Gases de Occidente (GdO) ha sido reconocida por su destacada gestión ambiental, obteniendo la Certificación Oro en Gestión Basura Cero y el Premio a la Sostenibilidad 2024 en la categoría Entorno Colaboradores. La empresa ha logrado una reducción del 14% en la generación de residuos totales en el último año y ha implementado un programa de economía circular innovadora.

Uno de los aspectos destacados del programa es la reutilización de ropa de trabajo para fabricar productos cotidianos, como cartucheras y bolsas para mercado. Este enfoque ha permitido a GdO evitar el envío de 700 kilos de ropa a rellenos sanitarios en el primer año. Además, el proyecto “Diseño de Caja Válvula Easy Box” ha sido premiado por mejorar las condiciones ergonómicas y optimizar tiempos y costos, al tiempo que reduce la huella de carbono al utilizar materiales reciclables.

Lea también: Colombia define tres metas en su Plan de Acción de Biodiversidad para la COP16

Las iniciativas de estas empresas caleñas subrayan la importancia de la acción empresarial en la lucha contra el cambio climático. Con sus esfuerzos en la adopción de prácticas sostenibles y la implementación de tecnologías limpias, Carvajal, Manuelita, Colombina, Harinera del Valle y GdO están haciendo contribuciones valiosas hacia los objetivos de la COP. Estas acciones no solo reflejan el compromiso de Cali con la sostenibilidad, sino que también estableció un modelo a seguir para otras empresas en la región y nivel global.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group