El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente declaró que no descartaría el uso de la fuerza militar para recuperar el control del Canal de Panamá. Ante ese anunció, el gobierno panameño reaccionó dejando claro su desacuerdo
Esto surgió cuando le preguntaron a Trump si él garantizaba que las fuerzas armadas no se usarían para apropiarse del Canal de Panamá y Groenlandia. A lo que él respondió “No puedo asegurarlo para ninguno de los dos lados”.
El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, recordó las palabras del presidente José Raúl Mulino, quien aseguró que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”. El funcionario panameño expresó que solo las manos panameñas controlan el canal.
“La soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible.” Añadió el canciller.
Martínez-Acha destacó que Panamá es un país abierto al diálogo, a las inversiones y las buenas relaciones internacionales, pero que “la patria está en primer lugar”.
No es la primera vez que Trump realiza declaraciones polémicas al respecto. En diciembre del año pasado, el mandatario estadounidense sugirió exigir que Washington recupere el control del canal. Argumentando que los costos de las tarifas a las que se enfrentan los barcos estadounidenses son muy altos.
Lea también: Trump no descarta acción militar para controlar el Canal de Panamá y Groenlandia
Cabe recordar, que Panamá tiene la soberanía total del canal hace 25 años. Sin embargo, en 2023 el funcionamiento del canal se vio afectado por una fuerte sequía aparentemente ocasionada por el cambio climático.
Esto llevó a que el gobierno panameño implementara restricciones al tráfico marítimo y aumentar las tarifas para combatir esta crisis.