fbpx ...

Venezolanos en América Latina: una migración histórica que sacude el continente

La migración venezolana ha marcado un hito en América Latina, con más del 85% de los migrantes venezolanos estableciéndose en países de la región.

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), cerca de 6,7 millones de venezolanos han huido del país, y la mayoría se ha dirigido a naciones como Colombia, Perú, Brasil y Chile. Estos países, junto con Estados Unidos y España, son los destinos más comunes de los migrantes que han sido impulsados por la grave crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela, especialmente durante los mandatos del presidente Nicolás Maduro.

De los 6,7 millones de migrantes, cerca del 42% reside en Colombia, que se ha convertido en el país que alberga la mayor cantidad de migrantes venezolanos en el mundo, seguido de Perú, Estados Unidos, Brasil y Chile.

Venezuela, de receptor a principal expulsor de migrantes en una década

La directora de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos ( WOLA ), Carolina Jiménez Sandoval, en entrevista con BBC NEWS, menciona que este fenómeno es único por la rapidez y magnitud de la migración.

Jiménez explica que América Latina ha tenido flujos migratorios definidos: mexicanos y centroamericanos hacia EE. UU., peruanos y bolivianos hacia Argentina, y colombianos, peruanos y ecuatorianos hacia Venezuela. Sin embargo, en solo diez años, Venezuela pasó de ser receptor a principal expulsor de migrantes en Sudamérica.

Lea también: Concejal Ana Erazo responde ante posible cobro de ingreso a Cristo Rey

Las naciones y sus barreras de migración

A pesar de las políticas de protección implementadas para apoyar a los migrantes, varios países han comenzado a adoptar medidas más estrictas, con el objetivo de reducir la cantidad de personas que ingresan a sus territorios.

El presidente José Raúl Mulino, dispuso barreras en los puntos de acceso a la selva y estableció sanciones para quienes ingresaran de forma irregular a Panamá. Estas acciones redujeron en un 42% el tránsito de migrantes a través del Darién durante el último año.

Adamás, con la llegada de un nuevo gobierno a Estados Unidos, también surge la posibilidad de deportaciones masivas lideradas por Donald Trump que podría alterar nuevamente los planes migratorios de muchos venezolanos.

De esta manera, la migración venezolana continúa siendo un desafío sin precedentes para América Latina, tanto por su magnitud como por su impacto en las naciones receptoras.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group