El 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló el programa CBP-One, que permitía a los migrantes solicitar citas para pedir asilo. Esta decisión afectó a miles de personas que, como Margelis Tinoco, se encontraban a la espera de su cita en la frontera entre México y Estados Unidos.
Tinoco es una colombiana que llevaba meses luchando por una oportunidad de ingresar al país de manera legal, relató a Caracol Radio, que había recibido una cita programada para las 1:30 p.m. del 20 de enero. Para asegurarse de llegar a tiempo, se presentó en el lugar desde las 5 de la mañana. Mientras estaba en la fila, y con la esperanza de ingresar a Estados Unidos, recibió un correo que le cambió la vida: su cita había sido cancelada.
“Fue un momento devastador”, relató Tinoco, la cancelación de su cita no solo destruyó sus ilusiones de alcanzar el “sueño americano”, sino que también afectó emocionalmente a su hijo de 13 años, quien no paraba de preguntarle: “¿Qué vamos a hacer, mami? ¿Ahora qué vamos a hacer?”.
El largo y peligroso camino hacia la frontera
La mujer explicó que su travesía para llegar a la frontera no fue fácil. Partió de Colombia el 10 de julio, y a lo largo de su viaje de seis meses, enfrentó varios peligros. “Corrí muchos riesgos, estuve en una caravana, donde un carro embistió a los compañeros, hubo muertos, heridos… muy difícil mi travesía”, expresó con voz entrecortada. Además, destacó las dificultades y los riesgos que los migrantes enfrentan al intentar llegar a Estados Unidos, y lo hizo con un llamado de atención hacia la política migratoria estadounidense.
Le puede interesar: Irak aprueba controvertida ley que permite el matrimonio infantil desde los 9 años
Margelis Tinoco dejó claro que no todos los migrantes son lo que muchas veces se percibe de ellos. “No somos lo que piensan”, afirmó, haciendo un llamado a la humanidad y a la comprensión. Además, pidió al presidente Donald Trump una mayor consideración hacia quienes, como ella, buscan un futuro mejor tras huir de situaciones de violencia y pobreza en sus países de origen.
El caso de Margelis es solo uno de los miles de testimonios de migrantes que siguen luchando por un futuro incierto, pero lleno de esperanza.