fbpx ...

Trump restringe acceso a tecnología estadounidense para Venezuela, China y otros países

El presidente de EE. UU. firma una orden ejecutiva que limita el acceso a inteligencia artificial y semiconductores para "adversarios extranjeros".

En una medida que marca un nuevo capítulo en la política de proteccionismo tecnológico de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó este viernes una orden ejecutiva que restringe el acceso a tecnología estadounidense a países considerados “adversarios extranjeros”. Entre ellos se encuentran China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela, según detalla el documento oficial.

Trump justificó la decisión afirmando que “la seguridad económica es seguridad nacional” y que es imperativo proteger las infraestructuras y tecnologías sensibles del país, especialmente en sectores como la inteligencia artificial, los semiconductores y la biotecnología. Aunque la orden ejecutiva no especifica medidas concretas, la Casa Blanca ha dejado claro que el objetivo es evitar que estos países accedan a tecnologías clave que puedan fortalecer sus capacidades militares y económicas.

China, el foco principal de la restricción

Si bien la lista de países afectados es extensa, el documento pone un énfasis particular en China. Trump argumentó que empresas vinculadas a Pekín han utilizado inversiones en EE. UU. para obtener acceso a tecnologías de vanguardia y que el Gobierno chino ha aprovechado estos avances para modernizar su aparato militar.

Le puede interesar: Trump presiona a gobernadores para aplicar pena de muerte a narcotraficantes

Como parte de su estrategia económica, Trump también impuso un arancel adicional del 10% a los productos importados desde China, medida que se suma a las tarifas ya implementadas durante su primer mandato (2017-2021). Pekín respondió con nuevos gravámenes del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, así como un 10% sobre el petróleo, maquinaria agrícola y vehículos.

En respuesta, China pidió “respeto mutuo” para resolver las disputas comerciales. “Las guerras comerciales y aduaneras no producen ganadores y sólo perjudican los intereses de los pueblos de todo el mundo”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

Efectos de la medida en Latinoamérica

La restricción también impacta a países como Venezuela, Cuba e Irán, a quienes Trump ha calificado como “régimenes hostiles”. En el caso específico de Venezuela, la orden menciona expresamente al “régimen del político venezolano Nicolás Maduro” y busca evitar que el país sudamericano acceda a tecnologías avanzadas que puedan ser utilizadas en la modernización de su sector militar o en otros ámbitos estratégicos.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha endurecido su postura comercial con el fin de equilibrar la balanza económica y presionar a países como México y Canadá para que refuercen sus esfuerzos contra el narcotráfico y la migración irregular.

Un nuevo capítulo en la disputa tecnológica

La decisión de Trump refuerza una tendencia que ya había iniciado su predecesor, Joe Biden, quien había limitado la exportación de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China. En respuesta, Pekín implementó restricciones a la exportación de grafito, un material clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Según la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., China mantiene el mayor superávit comercial con Estados Unidos, alcanzando los 295.400 millones de dólares en 2024. Este nuevo conjunto de restricciones podría intensificar la guerra comercial entre ambas potencias y afectar la cadena global de suministro de tecnología.

Por el momento, el impacto económico y diplomático de la orden ejecutiva de Trump está por verse, pero sin duda marca un endurecimiento en la política exterior de EE. UU. frente a sus “adversarios extranjeros”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group