...

⁠Trump impondrá aranceles del 25% a autos no fabricados en EE.UU.

La medida es parte de los aranceles que Trump prometió implementar a productos importados de México, Canadá y China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo, la imposición de aranceles de hasta un 25% para todos los autos “no fabricados en EE.UU”. La medida entraría en vigor a partir del 2 de abril como parte del paquete de aranceles que la administración Trump planea imponer a varios sectores industriales y países.

Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 por ciento (a los autos)“, afirmó Trump desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, agregando también, “Si [los autos] se fabrican en EE.UU., no tendrán ningún arancel en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5% que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25%”.

Así mismo, el mandatario estadounidense afirmó que la medida generará un “tremendo crecimiento” para la industria automotriz de su país, representando un impulso al empleo y la inversión en EE.UU.

Por ello, Trump ha asegurado que con este arancel, Estados Unidos reportará entre 600.000 millones y un billón de dólares entrando a sus arcas en los próximos dos años. “Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril“.

Este es el inicio del ‘Día de la Liberación’ de EE.UU. Vamos a traer de vuelta el dinero que se llevaron personas que se sentaron en este escritorio“, señaló Trump en referencia a sus predecesores.

En respuesta, distintos analistas han señalado que es probable que la medida cause importantes perturbaciones en la producción automotriz, aumente los precios y tense las relaciones con los aliados.

Lea también: Kirsty Coventry hace historia como primera mujer en liderar el COI

¿Qué marcas y países se verán afectados por la medida?

Según un informe de The Economist y Barclays, Tesla será la única marca que no sufrirá consecuencias por los aranceles, ya que el 100% de sus vehículos se ensamblan en EE.UU.

Pero, por otro lado, compañías que producen una parte significativa de sus automóviles en suelo estadounidense, como Ford (77%), Stellantis (57%), Nissan (52%), Toyota (48%) y General Motors (52%), sí sentirán el golpe económico en sus costes operativos.

Con estas cifras en mente, solo falta agregar que Estados Unidos importó aproximadamente 8 millones de automóviles en 2024, lo que representó alrededor de US$240.000 millones en comercio y aproximadamente la mitad de las ventas totales.

En cuestión de países, la medida tendrá un alto impacto en México, que es el principal proveedor extranjero de automóviles a EE.UU., y luego a Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group