El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de repatriar los más de 250 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos a cambio de presos políticos en Venezuela. “Este sujeto al margen de la ley, de forma tiránica, decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador”, dijo.
Bukele le propuso a Nicolás maduro “un acuerdo humanitario”. El presidente de EE. UU., Donald Trump, extraditó a cientos de migrantes venezolanos hacia El Salvador, por presuntamente pertenecer al Tren de Aragua y otras redes criminales. Actualmente, están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megarcárcel construida por Bukele en el marco de su guerra contra las pandillas.
Contexto: Maduro buscará repatriación de venezolanos deportados a El Salvador.
Por su parte, el régimen de Maduro tiene cientos de presos políticos, entre periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores. Según la ONG venezolana, Foro Penal, hay 890 presos políticos. De esos, 168 son militares, 90 son mujeres y cinco son adolescentes. Foro Penal documenta que se le han vulnerado derechos fundamentales como al debido proceso judicial, la presunción de inocencia y el acceso a una defensa.
Las tensiones entre El Salvador y Venezuela
Las grietas de la diplomacia entre El Salvador y Venezuela vienen desde hace años. En 2019, a meses de recién posesionarse como presidente, Bukele expulsó cinco diplomáticos venezolanos de su país y reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela tras denunciar fraude electoral. Desde ese entonces, Bukele ha considerado a Maduro como un gobernante ilegítimo.
En ese entonces, el régimen de Maduro respondió igual y expulsó el personal diplomático salvadoreño. Incluso, señaló a Bukele de ser un “traidor y pelele del imperialismo” por aliarse con EE. UU. Desde Joe Biden, Bukele ha sido buen amigo de ese país. Ahora, con el republicano Donald Trump se ha fortalecido. Incluso, fue el primer mandatario latino en reunirse con Trump bajo su segundo gobierno.
Las tensiones diplomáticas continuaron y, de nuevo tras las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificaron a Maduro en el poder, Bukele volvió a arremeter en su contra. “Un país tan rico, un país tan hermoso, un país con tantos recursos… cómo puede ser que lo hayan podido destruir tanto… Ni tratando de destruirlo se puede lograr lo que este tipo de sinvergüenza ha logrado con la destrucción de Venezuela”, dijo.
Maduro y Bukele son señalados de violar derechos humanos
A pesar de sus críticas hacia Maduro y su distancia ideológica, Bukele es conocido como el “dictador cool” de América Latina. Human Rights Watch ha documentado violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes por las masivas detenciones, producto de su régimen de excepción. En su “guerra contra las pandillas”, ha capturado a menores por presuntamente estar vinculados a las Maras Salvatruchas, Ms13, pero según HRW, han sido víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y otras formas de malos tratos.
Bukele además aísla a los presos de sus familias y ofrece condiciones precarias en su megacárcel. La Organización de Naciones Unidas (ONU) le ha hecho un llamado para respetar los derechos humanos de los reclusos y también de los salvadoreños.
Por su parte, organizaciones como Amnesty Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) también han señalado al régimen de Maduro de violar DD. HH. y perseguir a opositores. Ese panorama, según Amnesty Internactional, se recrudeció después de las manifestaciones del 28 de julio del año pasado, en donde hubo detenciones arbitrarias y abuso de poder.
Lea también: “No reconocí el. gobierno de Maduro y no lo reconozco”: presidente Petro.