“Advertencia de la Contraloría: Inminente Riesgo de Apagón en Colombia”

“La posibilidad de un apagón en Colombia es cada vez más cercana”, advirtió el contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro, en una conversación con Caracol Ahora. Aclaró que esta situación no se debe a la falta de producción de energía, sino al aumento del precio del kilovatio.

Castro señaló que la tarifa eléctrica ha experimentado un aumento significativo debido al uso de combustibles alternativos, como gas, carbón y diésel, cuando la disponibilidad de agua para la generación hidroeléctrica disminuye. En enero, el costo era de 250 pesos por kilovatio hora, y en septiembre ha alcanzado los 1.100 pesos.

Esta situación plantea problemas para los distribuidores y comercializadores, ya que enfrentan dificultades para comprar energía a precios elevados, lo que puede llevar a limitaciones en el suministro de algunos usuarios. El contralor expresó su preocupación por el riesgo sistémico que esto representa y advirtió que si las empresas distribuidoras no pueden prestar el servicio, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios podría intervenirlas, lo que tendría un impacto fiscal para el Estado no previsto en el presupuesto y podría resultar en un apagón comercial y financiero.

El contralor también destacó la disminución de los niveles de los embalses debido al fenómeno de El Niño, lo que agrava la situación. Además, la falta de avance en proyectos de conexión y líneas de transmisión agrava la escasez de energía.

En cuanto a si el apagón sería similar al experimentado durante la época de César Gaviria, el contralor explicó que, en aquel entonces, se debió a una generación insuficiente y escasez de producto. En la situación actual, el problema radica en la escasez de recursos para adquirir energía debido a los altos precios, lo que lo diferencia del apagón anterior.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group