...

Más de 7.000 colegios públicos cerrarían por paro nacional

Desde el 1 de julio inició plan tortuga; el 14, comienza el cierre total de instituciones educativas públicas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sintrenal) advirtió que más de 7.000 colegios públicos cerrarán sus puertas a partir del 14 de julio, como parte de un paro nacional indefinido que afectará los servicios administrativos de la educación en todo el país. La medida, según explicaron voceros sindicales, impactará directamente la operación de instituciones educativas, como: matrículas, manejo de nómina, vigilancia, atención a padres de familia y otros procesos internos.

El cese de actividades en colegios públicos como parte de un paro nacional se hará extensivo a secretarías de educación, coordinaciones, áreas de apoyo logístico y oficinas administrativas. La decisión quedó oficializada mediante la Resolución 009 de 2025 y fue anunciada como una respuesta a los reiterados incumplimientos del Ministerio de Educación frente a compromisos adquiridos desde 2024. Sintrenal advirtió que esta será una de las mayores movilizaciones del sector educativo en los últimos años.

Le puede interesar: Comienza el ‘plan tortuga’: suspensiones en colegios públicos

El plan tortuga ya comenzó como fase previa al paro

La movilización no comenzará directamente con el paro total. Desde el 1 de julio, el sindicato activó un plan tortuga, una estrategia de presión escalonada que suspende parcialmente la atención al público y disminuye el ritmo de trabajo en los colegios. Esta fase inicial se enfoca en jornadas pedagógicas, instalación de carteleras de protesta y acciones de información dirigidas a la comunidad educativa. El objetivo es generar conciencia sobre la problemática antes de escalar al cierre total de instituciones.

Sin embargo, Sintrenal ha sido enfático: si el Ministerio de Educación no ofrece soluciones concretas y verificables, el 14 de julio marcará la hora cero de un paro nacional que paralizará el funcionamiento administrativo de los colegios. El sindicato hizo un llamado a todo el personal administrativo activo, pensionado y retirado, para que se sumen a la jornada.

Lea también: Reforma laboral aumenta pagos por turnos nocturnos y dominicales

Un conflicto que arrastra más de una década

El origen de esta crisis está en el incumplimiento de un acuerdo laboral firmado en mayo de 2024 entre el sindicato y el Ministerio de Educación. El pacto buscaba saldar una deuda laboral de más de 10 años por concepto de homologación y nivelación salarial del personal administrativo. Como parte del acuerdo, el Ministerio debía elevar una consulta jurídica al Consejo de Estado para definir los criterios de pago y a quiénes cobijaba el beneficio.

Según Sintrenal, aunque el Consejo de Estado emitió su concepto el 11 de junio de este año, el Ministerio, ahora dirigido por Daniel Rojas, no ha tomado ninguna acción concreta para avanzar en el cumplimiento del acuerdo. Ante este silencio institucional, el sindicato denunció un posible detrimento patrimonial y anunció que presentará una queja formal ante la Contraloría General de la República. “Nos cansamos de esperar. Si no nos pagan lo justo, paramos el país”, concluyó el pronunciamiento oficial.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group