Por Miguel Ángel Arango
ROBERTO ORTIZ, EL MÁS ATRACTIVO
En un mes se abren inscripciones para candidatos a alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas departamentales. Y en cinco meses estaremos en las urnas.
La campaña ha tomado una dinámica interesante y los diálogos avanzan para propiciar respaldos alrededor de un candidato a la alcaldía de Cali. Las encuestas que se publican muestran punteando al concejal y empresario Roberto Ortiz. Pero también las organizaciones partidistas la última semana midieron la intención de voto para Tulio Gómez, que acaba de anunciar su interés en participar y la aceptación es precaria frente a la expectativa de los políticos que se ilusionaban al sospechar que podrían acceder al poder.
El candidato más cercano al establecimiento político es Roberto Ortiz, es una realidad que no se puede desconocer. Tiene un alto reconocimiento público, imagen positiva muy favorable y la experiencia de haber sido representante a la cámara, senador y concejal de Cali. Esta última representación le ha proporcionado suficiente información para obtener un mejor conocimiento de la vida municipalista.
La política también mira al abogado Hernando Morales Plaza. Confía en su seriedad y en sus capacidades administrativas pero lo analiza con escepticismo porque aún no registra lo deseado en las encuestas. El pasado fin de semana su campaña fue reacomodada y los resultados podrían mejorar.
No es fácil que los dirigentes se sumen a un candidato que no provenga de las entrañas de la política. Modelos con alcaldes que provenían del mundo empresarial dejaron amargas experiencias. Por ejemplo Armitage los desconoció a todos a la hora de armar su gabinete. Lo que se siente es que no hay un mínimo interés en apoyar proyectos ajenos a la política local.
LA EXPERIENCIA
Con especial rigor está actuando el Consejo de Estado al que no le ha temblado la mano a la hora de aplicar el derecho y no ceder a las presiones políticas para sus decisiones.
Esta justicia contenciosa no vaciló en anular la elección del senador Roy Barreras, quien está incurso en doble militancia y debió enfrentar una demanda de nulidad electoral.
Lo del ex contralor general de la república, Carlos Hernán Rodríguez, es otra voz de alerta para quienes buscan elegirse en la alcaldía de Cali con la amenaza de estar inhabilitados.
La norma es clara cuando advierte que quien haya contratado con el estado un año antes de las elecciones incurre en inhabilidad. La más reciente disputa gira en torno al señor Tulio Gómez, quien firmó un contrato de alquiler de locales en el estadio Pascual Guerrero. Los socios de su proyecto dicen que supuestamente no está inhabilitado porque él no es propietario del local. Pero se les olvida que el personaje se lucra con el dinero de la explotación del bien inmueble.
DILIAN
El congresista Víctor Manuel Salcedo, aseguró que hasta el momento Dilián Francisca Toro, no se pronuncia sobre su postulación como candidata a la gobernación del departamento.
”La doctora Dilián tiene postulaciones del mundo empresarial, de la política y de líderes sociales que reconocen su liderazgo y que consideran que por el éxito de su mandato anterior debe regresar al palacio de San Francisco”, dijo el legislador.
Agregó que considera que aún no acepta porque la médica juega un papel clave como presidenta del partido de la U y conseguirle un remplazo no es fácil.
ABADÍA
No existe relación política ni personal entre el ex gobernador del departamento Juan Carlos Abadía y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
La semana pasada en un hotel de la ciudad y al hablar ante líderes políticos, Abadía explicó que antes de concluir el primer año del mandato del alcalde nacido en Roldanillo pero que gobierna en Cali decidió tomar distancia.
Una fuente dijo a este periodista que el ex gobernador manifestó que muy rápido sospecho que Ospina cometía errores de manera recurrente optó por ponerle punto final a esa relación.