Por Miguel Ángel Arango
Alcaldía de Cali
¿LA MAQUINARIA VUELVE A FUNCIONAR?
Para las elecciones de alcalde de Cali hace cuatro años las maquinarias políticas funcionaron a la perfección. Jorge Iván Ospina sacó 298 mil votos y los tres partidos que lo apoyaron -liberales, la U y la alianza verde- sumaron para sus listas al concejo municipal 319 mil votos.
Pero no olvidar que para esa fecha Ospina tenía imagen negativa alta porque no terminó las megaobras y muchas familias estaban colgadas con el pago de la contribución de valorización. Y también tenía noventa investigaciones en la procuraduría general de la nación y la fiscalía lo había imputado por celebración indebida de contratos. El día de las elecciones su situación era compleja a pesar de haber ganado las últimas encuestas.
Con la excepción de la U los otros partidos no tenían gobernabilidad de primer nivel en la administración del alcalde Maurice Armitage y este no le metió la mano a ninguna campaña. La elección del actual alcalde es una fiel demostración de lo que es el funcionamiento de las estructuras políticas.
Hoy esos tres partidos políticos -liberales, la U y verdes- vuelven a encontrarse en una coalición pero llegan empoderados porque los acompañan verdaderos ejércitos de contratistas. Los concejales de otros partidos aseguran que hay cabildantes y candidatos a esta corporación que sumados tienen al menos cinco mil contratistas. El partido liberal también ha sido bien tratado en esta administración y solo el concejal Carlos Pinilla, tiene seiscientos cincuenta contratistas y seguro Fabio Arroyabe, tiene más de ese número y Juan Manuel Chicango no se queda atrás.
LA UNIÓN
La U tiene amplia gobernabilidad en Cali y en la administración departamental. Además sus equipos de trabajo son los mejores en la política regional.
Esos tres partidos ahora se unen alrededor del candidato a la alcaldía de Cali, Roberto Ortiz. La U y los verdes aún no tienen un pronunciamiento oficial de adhesión pero sus gestores políticos ya fueron instruidos para que le consigan votos al “chonto”.
De acuerdo con la coyuntura del momento los verdes llegan fortalecidos y en mejores condiciones que en el 2019. Sacaron 99 mil votos en las elecciones anteriores y hoy podrían subir ese registro. Lo mismo sucede con la U que sacó 107 mil votos. Los liberales sumaron 112 mil votos pero no están en capacidad de repetir ese resultado pero estarían como mínimo cerca de los 60 mil votos.
Si la dinámica de las estructuras vuelve a funcionar Roberto Ortiz, tiene un potencial de doscientos sesenta mil votos para conquistar y solo de estos tres partidos.
El sumar los apoyos de los tres partidos políticos más fuertes de la ciudad Roberto Ortiz, tiene una ventaja enorme frente a los tres candidatos que lo siguen en las encuestas. De estos el que tiene respaldos políticos es Eder a quien acompañan conservadores, Colombia Renaciente y un sector de Cambio Radical que dirige el senador Carlos Abraham Jiménez.
ABSTENCIÓN
No se descarta que la abstención para las próximas elecciones sea igual o más alta que la de los comicios de hace cuatro años.
Una abstención alta solo favorece a un candidato que tenga estructuras políticas en sus campañas y siempre en momentos de ausencia de electores en las urnas salen airosos los candidatos que tienen ese tipo de acompañamiento.
En el año 2019 el censo electoral de Cali tenía habilitadas para votar 1.726.436 ciudadanos pero votaron 829.500 personas y la abstención fue del 38.48 por