Por Miguel Angel Arango
Después de la encuesta
¿Y QUÉ SIGUE AHORA?
La última encuesta de Invamer dejó agonizantes candidaturas a la alcaldía de Cali, lo cual propiciará deserciones de aliados y el fortalecimiento de quien lidera las mediciones de intención de voto.
En casi todas las encuestas que se han publicado este año Roberto Ortiz, le había sacado una ventaja de doce puntos al segundo Alejandro Eder. Pero la más reciente medición de Invamer aleja en 28 puntos a estos candidatos. El “chonto” registró 43.8 % y Eder 15.8. Faltan casi dos meses para las elecciones pero en la percepción ciudadana y en la misma política la creencia generalizada es que ya el proceso comicial está decantado.
Lo que sigue es un afianzamiento de Ortiz que va a generar un desproporcionado debilitamiento de los demás aspirantes. Para el 29 de julio cuando se cerró el proceso de inscripciones Eder era aparentemente el más fuerte en apoyos partidistas pues tenía detrás al conservatismo, Colombia Renaciente y un sector de Cambio Radical.
A partir de ese día aparecieron resultados de encuestas tanto locales como nacionales y en todas dejaban un escenario con Roberto Ortiz, como ganador y aumentando la distancia con el segundo, tercero y cuarto. En las últimas tres semanas el grueso del conservatismo vallecaucano se ausentó de la campaña de Eder para aterrizar en el grupo del “chonto”.
Lo que definimos como el gran aparato político se concentrará casi en su totalidad en la candidatura de Ortiz. Hoy el empresario cuenta con el acompañamiento de quince concejales pero algunos de ellos no lo hacen público porque que le huyen a las demandas por doble militancia.
El usual pragmatismo político motiva a los dirigentes partidistas a no moverse del candidato que las encuestas ya marcaron como ganador. Lo que sigue ahora son diálogos entre los candidatos rezagados en procura de formalizar un acuerdo. Pero no es fácil que quienes van en los lugares tres y cuatro declinen para apoyar a un segundo que tiene una diferencia de 28 puntos frente al primero. El candidato que renuncie terminará al lado de quien se erige como nuevo alcalde y no apoyando a quien será concejal para dar cumplimiento al estatuto de la oposición.
También aparecen candidatos que no buscan la alcaldía sino contarse y quedar listos para buscar una curul en la cámara de representantes en las elecciones del 2026.
ANUNCIO
Esta sábado al medio el movimiento fuerza social, que dirige el exgobernador Ubeimar Delgado, anunciará el nombre del candidato a la alcaldía de Cali que apoyará esta organización con más de treinta años de existencia. Para tal efecto se realizará una reunión bailable en una discoteca ubicada en Acopi.
Para esa fecha se hará público el resultado de una encuesta en donde solo participaron militantes en este sector del conservatismo. El mismo que el pasado 29 de julio cuestionó la decisión de la dirección nacional del partido de avalar la candidatura de Alejandro Eder.
¿DOS CURULES?
El concejal Richard Rivera Campo, dijo que el conservatismo trabaja con intensidad para ganar al menos dos curules en las elecciones de este 29 de octubre. El líder político elogió el trabajo de quienes conforman la lista pero admitió que no es fácil conservar lo que hoy tienen.
Rivera tiene dos fortalezas que pueden ser determinantes. De todos los candidatos es el único que tiene credencial de concejal y además es el número 1 en la lista.