Por: Miguel Ángel Arango
“NO DEJARÉ EN LA CALLE A CONTRATISTAS”: ROBERTO ORTIZ
La planta de cargos de la administración municipal se quedó corta ante el raudo crecimiento de la ciudad, nuevos contribuyentes y la misma dinámica del gobierno.
Para dar cumplimiento a las distintas misiones laborales el estado local se ve obligado a contratar supernumerarios o trabajadores temporales. Generalmente los vinculan mediante la figura de prestación de servicios y casi siempre por no más de tres meses.
Esas personas en ocasiones reciben un trato indigno por parte de concejales a quienes tienen que rogar para no perder ese empleo que no tiene las mismas garantías de las personas nombradas.
De los doce meses del año este tipo de trabajadores se quedan sin ingresos durante tres meses. El candidato a la alcaldía de Cali, Roberto Ortiz, dijo que si es elegido gestionará una partida de doscientos mil millones de pesos para que estos empleados tengan un vínculo laboral con la administración por todo el año y los contratos no sean por tres meses.
Ortiz explicó que entre estas personas hay una memoria histórica interesante para la ciudad y que no se puede perder porque haya un cambio en la alcaldía. “En mi administración no voy a propiciar una masacre laboral. Habrá estabilidad para las personas que cumplan con su trabajo y hagan sus labores con decencia sin importar militancias partidistas “, arguyó el candidato.
ZONA FRANCA
La candidata a la gobernación del departamento, Dilián Francisca Toro, dijo que en su administración creará la zona franca del oriente de Cali para propiciar la creación de empleos formales.
La médica hizo una larga caminata por barrios de las comunas once, doce y trece y sus moradores quedaron impresionados con la propuesta de la cual dijeron que servirá para que jóvenes de la zona puedan tener empleos con más dignidad y estabilidad para sus familias.
Dilián en el mismo recorrido y al hablar con comunidades de sectores vulnerables anunció que se entregará un bono para la seguridad alimentaria, creará la red de mujeres cuidadoras con atención psicosocial e impulsará el emprendimiento de jóvenes y mujeres cabeza de hogar.
COMPROMETIDOS
Casi todos los grupos políticos de la ciudad ya tienen candidatos a la alcaldía de Cali. Aún sin hacer un anuncio oficial de adhesión los concejales de la U recorren las comunas de la ciudad en compañía del candidato a la alcaldía Roberto Ortiz.
Los concejales de la Alianza Verde no han formalizado una adhesión pero algunos de los integrantes de la lista al cabildo apoyan al “chonto” y se cree que al menos dos de los tres cabildantes ya llegaron a la campaña de Ortiz.
Los partidos de izquierda siguen dispersos. Unos se fueron con Danis Rentería y otros con Ortiz.
Conservadores con credencial se le salieron a Eder y aterrizaron en el proyecto del “chonto”. Algunos “godos”, que hace más de veinte años fueron concejales siguen con Eder y es el caso de Diego Ramos y Rubén Darío García.
CASTRO
El candidato a la gobernación de la coalición Valle Libre, Santiago Castro, dijo que entre sus planes políticos no se encuentra una eventual aspiración al senado a pesar de versiones que advierten que será formula de Cristian Garcés, en los comicios del 2026.
El excongersista Castro, dijo que su plan es ser elegido gobernador y que es una buena opción para los que no quieren votar por Dilián ni por Tulio Gómez.
Dijo que se siente orgulloso de ser avalado por el centro democrático y considera que las próximas elecciones traerán buenas noticias para este partido ante el descalabro de la izquierda en el manejo del estado.