...

El informe político

Por Miguel Ángel Arango

Alcaldía de Cali
¿ROBERTO ORTIZ, YA ES INDERROTABLE?

La semana pasada Roberto Ortiz, infligió dos golpes contundentes a sus adversarios. Presentó su propuesta de seguridad que se robó los aplausos de los ciudadanos y expertos en el tema. Y se conoció la encuesta de Invamer en la cual le sacó 23 puntos de diferencia al candidato que lo sigue.
La prensa nacional ya identifica a Federico Gutiérrez, en Medellín Alex Char, en Barranquilla y al “chonto” en Cali como los candidatos que arrasan en las encuestas y se erigen como los nuevos alcaldes de sus respectivas ciudades.
En el caso de esta ciudad Ortiz suma apoyos de los tres partidos políticos más votados localmente en las elecciones del 2019. Entre liberales, la U y la Alianza verde sumaron aproximadamente 320 mil votos y se quedaron en conjunto con once curules en el concejo municipal.
A esos tres partidos se suman otras organizaciones políticas y sociales que de alguna manera tienen importancia política a la hora de votar.
Estamos a siete semanas de las elecciones y la ciudad ya entra en la dinámica electoral y seguro en las siguientes mediciones de encuestadores el número de indecisos comenzará a bajar. La percepción ciudadana y de la misma clase política nos conduce a un escenario en donde Ortiz es ganador. Pero al mismo tiempo se van candidatos que nunca despegaron mientras otros aspirantes pierden aliados políticos porque quieren estar con el perdedor.
Los anuncios de pactar alianzas entre candidatos para encontrar uno solido que le pueda competir al”chonto” solo sirven para generar titulares de prensa. No es fácil que un candidato que tiene un punto en la intención de voto decline para apoyar al que va de segundo y con diferencias superiores a los veinte puntos. Es de esperarse que si alguien se baja es para sumarse a Roberto Ortiz.
Pero el empresario y concejal tiene elementos a su favor que obliga a pensar que no hay quien pueda ganarle. Viene de sacar 200 mil votos con mínimos apoyos políticos, tiene un reconocimiento político que supera el setenta por ciento y una imagen favorable que no es mala. A lo anterior se suma que en los últimos tres años la ciudad lo identificó como el concejal de la oposición y quien desveló los horrores de latrocinio que se presentaron durante la administración de Ospina.
Son situaciones de la coyuntura política pero solo el 29 de octubre a las siete de la noche conoceremos el nombre del nuevo alcalde de los caleños.

RENUNCIA
En las últimas horas renunció el candidato a la alcaldía de Cali, Armando Aristizabal, que fue avalado por el partido salvación nacional. Lo hizo en el momento oportuno para no salir en el tarjetón sin ser candidato.
Arrancó muy tarde su campaña y el registro en las encuestas fue precario. Logró hacer actos con mucha presencia de seguidores y seguramente caerá en las campañas de Eder u Ortiz.

LA HISTORIA
Solo dos concejales en ejercicio han sido elegidos como alcaldes de Cali. El primero fue Ricardo Cobo, en el año 1997, que pasó directamente desde el cabildo al tercer piso del CAM.
En el año 2003 se repitió la historia con el concejal Apolinar Salcedo. Durante sus concejalías tenían permanente presencia en medios de comunicación y todo Cali los conocía. Para esa época-veinte años atrás-también era clave para pagar un alto reconocimiento de ciudadano. Lo mismo que sucede hoy.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group