Lo sucedido el día de ayer, 4 de febrero, cuando se televisó en cadena nacional el Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro, generó una polarización total en redes sociales. No faltaron los memes, las burlas y, por supuesto, la “oposición” aprovechando el momento para atacar y alimentar aún más la división política.
Pero, ¿por qué tantas críticas? ¿Acaso esto no ocurre en reuniones familiares, juntas de trabajo o consejos directivos? ¿El problema es que fue pública? ¿Nos sorprende porque es el presidente Petro? ¿El problema es que se trata de un gobierno de izquierda? ¿Y si lo hubiera hecho Duque, Santos o Uribe, la reacción habría sido la misma?
No es extraño que en equipos de trabajo existan diferencias y que los colaboradores no siempre tengan la mejor relación personal. Todos hemos llegado tarde a una reunión importante, a todos nos han llamado la atención alguna vez o, en algún momento, alguien se ha quejado de nuestras funciones o responsabilidades. ¿Nos sorprende que la vicepresidenta Francia Márquez, Gustavo Bolívar y Susana Muhammad hayan manifestado incomodidades con Laura Sarabia y Armando Benedetti? A mí no. De hecho, ¿no es este un ejercicio democrático, en el que los desacuerdos se ponen sobre la mesa en lugar de quedar en la sombra? Prefiero estos ejercicios abiertos a las filtraciones y los rumores de pasillo.
Muchas críticas, poco análisis. Para mí, esta ha sido la apuesta comunicacional más arriesgada del actual gobierno. Sin lugar a dudas, una estrategia que generará conversación y que debería ser replicada por muchos gobiernos departamentales y locales.
Sin embargo, más allá de lo comunicacional, hay un riesgo legal. La Ley 63 de 1923, en su artículo 9, establece que “las sesiones del Consejo de Ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”. La transmisión pública podría chocar con esta normativa y abrir un nuevo frente de debate.
Pese a las críticas, siento que esta estrategia puede dar buenos resultados. El objetivo se cumplió: todos están hablando de ello.
Pablo Yamasaki
Asesor y Estratega Político | Experto en Tecnología | CEO CW+
Twitter: @PabloYamasaki
Instagram: @Pablo_Yamasaki
LinkedIn: Pablo Yamasaki
Sitio Web: www.pabloyamasaki.com