fbpx ...

Vicky Dávila y su debut en la política… aunque diga que no es política

Vicky Dávila se presentó como una outsider, pero su discurso sigue el manual clásico de cualquier candidato.

Después de lo sucedido el pasado 4 de febrero con el consejo de ministros transmitido en vivo a nivel nacional y tras la ola de críticas, memes y declaraciones que generó, Vicky Dávila afirmó haber sido víctima de un ataque directo del presidente Petro. Según ella, el evento fue una estrategia para opacar la entrevista que concedió a nivel nacional en RCN con el periodista Juan Manuel Acevedo, la cual se emitiría el mismo día y a la misma hora. Dicha entrevista finalmente se transmitió ayer a las 7 p.m.

Desde la ultraderecha, varios sectores promovieron la entrevista como un momento coyuntural en su carrera política, un punto de inflexión que marcaría un antes y un después para la candidata outsider. Sin embargo, en realidad, fue solo una entrevista más, una entrevista a modo.

Quienes nos dedicamos a la estrategia política entendemos perfectamente cuándo y cómo se deben desarrollar este tipo de espacios. Analicemos algunos momentos clave de la entrevista:

Estrategia de humanización

El primer paso fue mostrar cercanía con los ciudadanos, con las amas de casa, con los taxistas. La clásica táctica de presentarse como “una más del pueblo”. Se autodenomina una persona común y corriente, que viene “de abajo”, un discurso repetido por muchos.

El momento quizás más emotivo llegó cuando contó que su padre golpeaba a su madre, pero que ella lo perdonó. También mencionó cómo su familia la ayudó a pagar sus estudios. Historias como estas no sorprenden, porque forman parte de la vida de muchas personas. Todos, en algún momento, enfrentamos adversidades y buscamos superarnos. Pero en política, este tipo de relatos cumplen una función clave: humanizar a la candidata para que conecte con la audiencia.

La ola feminista en la política

Luego, Dávila se subió al tren del auge del feminismo en la política latinoamericana. Argumentó que tiene un instinto de madre que le permite cuidar al país como lo haría con sus hijos. Según ella, las madres protegen, cuidan, son incondicionales y no traicionan. ¿Eso implica que solo los hombres son traicioneros, incluidos los políticos?

¿Será que su gabinete estará conformado solo por mujeres? Cerró el tema afirmando que no le interesa ningún otro candidato, que va sola por su camino y que la gente está cansada de las peleas y los insultos. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Dávila realmente no divide? ¿No genera confrontaciones?

La crítica a Gustavo Petro

Una vez establecida su historia de superación y su identidad política, era el momento de lanzar críticas. La pregunta clave llegó: ¿Cómo definiría Vicky Dávila a Gustavo Petro?

Sin sorpresa alguna, su respuesta siguió el manual de cualquier campaña de oposición: Petro es destructivo, no es un ejemplo para el país, tiene una agenda privada, toma mucho café y su gobierno está lleno de sombras y contradicciones. Afirmó que prometió luchar contra la corrupción, pero que su administración ha estado plagada de escándalos.

En términos estratégicos, era predecible que en este punto enfatizara lo negativo del actual gobierno. Sin embargo, su crítica no aportó análisis profundo ni novedades, sino que repitió los argumentos que se han escuchado una y otra vez.

“No soy política”

Otra táctica predecible: afirmar que no es política y que nunca lo será. Este discurso ya está desgastado. En México diríamos que está “quemado”. Decir que la política es lo peor no es un argumento válido; el problema no es la política en sí, sino quienes la ejercen de manera irresponsable.

Si una persona entra en la contienda electoral, toma decisiones políticas y aspira a un cargo público, ya está haciendo política. ¿Será profesional o no? Eso es otro debate, pero la política también tiene sus profesionales: por algo existen carreras como Ciencias Políticas o Comunicación Política.

Conclusión

Muchos aseguraban que esta entrevista marcaría un hito, que sería distinta, pero no lo fue. A mi parecer, su candidatura es apresurada. Sin embargo, hay que reconocer que Dávila es una mujer con amplio conocimiento sobre la historia de Colombia, domina temas relevantes, tiene gran oratoria y proyecta seguridad al hablar. Una candidata que en X comunica ser de la ultraderecha, pero que en la entrevista intentó posicionarse como una outsider sin inclinaciones ideológicas, repitiendo el clásico discurso: “Aquí no somos de izquierda ni de derecha, aquí lo importante es Colombia.

La gran pregunta es: ¿Será suficiente con eso?

Aquí puedes ver la entrevista completa:



Pablo Yamasaki
Asesor y Estratega Político | Experto en Tecnología | CEO CW+

Twitter: @PabloYamasaki
Instagram: @Pablo_Yamasaki
LinkedIn: Pablo Yamasaki
Sitio Web: www.pabloyamasaki.com

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group