...

Según Gustavo Bolívar, “a la izquierda le alcanza” para segunda vuelta en 2026

Gustavo Bolívar aseguró que ese escenario político puede suceder si la oposición sigue dividida. Petro mantiene una popularidad del 35%.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aseguró que con el 35% de aprobación que mantiene el presidente Gustavo Petro en las encuestas “le alcanzaría al progresismo para llegar a segunda vuelta” en las presidenciales del 2026. Lo dijo en entrevista con el Diario La Nación. Sus declaraciones llegan en un año político por las elecciones del próximo año, en donde la izquierda, la derecha y el centro compiten por llegar al Palacio de Nariño.

Según el funcionario, esa posibilidad se dará porque el centro y la derecha llegarán a la primera vuelta “divididos”.  Contrario a la izquierda, que busca hacer una consulta previa para elegir a un solo candidato que represente al progresismo. “Depende mucho de cómo van a jugar ellos (la oposición) en las consultas internas, si van a dar papaya de llegar divididos y, obviamente, quedarse fuera del juego”, señaló.

La estrategia de la izquierda para el 2026 

Tal como recordó Bolívar, el Pacto Histórico hará una consulta para elegir a su precandidato de la izquierda. Posiblemente, será en octubre de este año. Luego, en las elecciones al Congreso en marzo, habrá consultas con otras figuras progresistas, como el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, o el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. 

El Pacto está en el camino para volverse en un partido único y salir fuerte para el 2026. Por ahora, las encuestas pintan un panorama favorable para la izquierda petrista, del corazón del Pacto Histórico. Aunque Bolívar aún no lanza su precandidatura oficialmente, la última Invamer lo muestra como el candidato favorito con una intención del voto del 11,8%. Aparece por encima de otros posibles candidatos de la izquierda como María José Pizarro e Iván Cepeda. 

Lea más: Vicky, Bolívar y Fajardo son los favoritos para la Presidencia, según Invamer.

El funcionario planea salir del DPS para concentrarse en el 2026. Aunque presentó su renuncia protocolaria, tal como ordenó Petro tras su primer Consejo de Ministros televisado, el presidente no se la aceptó. Le pidió quedarse un poco más de tiempo al frente del DPS. Por ahora, el gobierno Petro y sus aliados políticos están en campaña para la consulta popular por sus reformas sociales, clave para tantear el terreno electoral. 

Izquierda vs. derecha para las elecciones  

El presidente Petro ha dicho que “hay que cuidar al 2026”. Por eso, la orden es unificar al Pacto y buscar un candidato fuerte que logre ser su sucesor. Además, la meta es hacerle contrapeso a la derecha y al uribismo, que busca frenar la reelección de la izquierda. Por ahora, la candidata más fuerte de la derecha es Vicky Dávila, la exdirectora de la Revista Semana. 

Por el lado del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, el senador Miguel Uribe, es quien se lleva el favoritismo, incluso por encima de las senadoras y precandidatas María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Esto, según la última Invamer, que los posiciona con una intención de voto del  4,8%, 4,2% y 0,8%, respectivamente. 

En medio de las orillas políticas, también está el centro, que se la juega por derrotar a la izquierda y a la derecha. Según Invamer, el excandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, es quien lidera en el centro. Le sigue Claudia López, la exalcaldesa de Bogotá, quien ha sostenido peleas públicas con Uribe, con Vicky Dávila y con el presidente Petro en aras al 2026. Por ahora, el panorama aún es incierto, pero la izquierda se convence de que tiene un panorama favorable para mantenerse en el poder.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group