La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, denunció que el gobierno del presidente Gustavo Petro habría gastado más de 11 millones de dólares —unos 49 mil millones de pesos— para la inauguración de la Casa Colombia en la Expo Osaka 2025, en Tokio, Japón. La canciller Laura Sarabia está de visita en ese país.
La Casa Colombia es un pabellón internacional que busca atraer inversión extranjera. Sarabia llegó a Japón y estará en ese país hasta el próximo 17 de abril. Sus motivos principales serán buscar cooperación internacional, alianzas bilaterales y posibles inversionistas para Colombia en diferentes sectores. Por su parte, Cabal aseguró que, sumada a las Casas de Davos (Suiza) y París (Francia), el gobierno ha gastado unos 60 mil millones de pesos.
Le puede interesar: Gustavo Petro y delegación japonesa acuerdan colaboración.
“El Gobierno ha invertido millonarios recursos con la excusa de promocionar a Colombia ante el mundo. ¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”, cuestionó Cabal. Por ahora, el gobierno Petro no ha respondido a la denuncia.
En el pasado, alquiler de la Casa en Davos fue investigado
En enero del año pasado, la Procuraduría abrió una indagación previa en contra de varios funcionarios por supuestas irregularidades en el contrato para el alquiler de la Casa Colombia en Davos, Suiza. Según ese órgano de control, el entonces director Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, podría ser el responsable.
La polémica alrededor de esa Casa también se levantó alrededor de su alto costo. El gobierno gastó unos 4.500 millones de pesos en su instalación e inauguración durante cuatro días. Además, fue criticada por tener elementos propios de la cultura colombiana, como un Jeep, que representa a la cultura cafetera.
La agenda de Sarabia en Japón
La canciller ha tenido varias reuniones diplomáticas en ese país. También tuvo un encuentro con el Comité Económico Conjunto Colombia-Japón y con el canciller japonés, Takeshi Iwaya. En la reunión con Iwaya, Colombia manifestó su interés en avanzar en el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) hacia la agroindustria. Además, ambos países celebran 116 años de relaciones diplomáticas.
También, Sarabia expresó el interés del presidente Petro por visitar Japón este año para terminar de consolidar estrategias bilaterales. A principios de enero, Petro se reunió con la delegación japonesa en Casa de Nariño, en donde conversaron sobre transición energética y cooperación internacional.
Japón y Colombia tienen una estrecha relación comercial. Según cifras de la Cancillería, Colombia exportó a Japón 293 millones de dólares en material mineroenergético durante 2024. Además, Japón es el segundo inversor asiático de Colombia, después de China. Entre 2007 y 2023, acumularon inversiones por más de 760 mil millones de dólares.