...

Polo Democrático avala fusionarse con el Pacto Histórico en un partido único 

Es el quinto partido que avala unirse al Pacto para ser un solo partido. Busca poner un candidato fuerte de izquierda para el 2026.

El Polo Democrático Alternativo, el partido más grande de la izquierda de Colombia, le dijo sí a fusionarse con el Pacto Histórico en un partido único. La decisión la tomó con 323 votos, en un Congreso Extraordinario Nacional del partido. Representa una avance más en el camino de unificarse para participar en las elecciones del 2026. 

El Polo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierda (…) para construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular transformar a Colombia”, asegura en su comunicado. 

Contexto: Pacto Histórico se reúne en la Casa de Nariño, buscan consolidar un partido único.

El Polo es el quinto partido que anuncia su entrada oficial al Pacto. La decisión la comparten la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista y Progresistas. Este último es el resultado de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), solicitada por los senadores María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landinez. Aunque el Mais decidió no unificarse, aseguró que apoyará al progresismo. 

La movida del Pacto para ser partido único de cara al 2026

El presidente Gustavo Petro ordenó unificar el Pacto Histórico, para consolidarse como una sola fuerza de izquierda y, en sus palabras, “cuidar el 2026”. Bajo esa directriz, la izquierda busca llegar unida para elegir un candidato fuerte que logre vencer a la derecha en las elecciones presidenciales del 2026. 

Por fracturas internas y demoras en la entrega de avales, en las elecciones regionales del 2023 el Pacto tuvo problemas para tener candidatos en varias regiones del país. E incluso, para poner a un mandatario oriundo de la coalición. Su mayor triunfo fue poner al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Nariño, quien llegó avalado por el Pacto y venía de Soy Porque Somos, el movimiento político de la vicepresidenta Francia Márquez. 

Desde ese entonces, el Paco ya tanteaba convertirse en un partido único, decisión que ratificó oficialmente en diciembre de 2024. En ese entonces, el presidente Petro lo celebró. “El pueblo tiene un proyecto político colectivo que escoger en medio de claves familiares que compran votos, pero se convierten en verdugos de pueblo en el Congreso”, señaló. 

Políticos petristas celebran la decisión del Polo  

“Desde el momento donde los realizamos como partido, en 2005 fuimos artífices de la oposición para evitar que la muerte, el desarraigo, el desplazamiento, se convirtieran en las formas de decisión política en Colombia”, señaló el senador y presidente del Polo, Alberto Benavides. 

La senadora y precandidata presidencial, María José Pizarro, también celebró la decisión. “El bloque progresista es una realidad”, dijo. Pizarro ha dicho que está lista para ser la candidata oficial del Pacto, si así la colectividad lo desea. Está en el sonajero de posibles candidatos, junto a Gustavo Bolívar —hoy director del DPS— y Carolina Corcho, la exministra de Salud. 

Por su parte, la senadora Gloria Flórez, presidenta de la Colombia Humana, envió un “saludo de emoción” al Polo. “Seguimos nuestro camino a la unidad de las fuerzas progresistas para presentar al pueblo colombiano un proyecto político progresista que continúe las sendas del cambio en favor de la vida, los derechos humanos y la justicia social”, señaló.

Le puede interesar: Según Gustavo Bolívar, “a la izquierda le alcanza” para segunda vuelta en 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group