El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda confirmó que presentará una denuncia penal contra el expresidente Iván Duque, a quien acusa de “apología al genocidio”. La decisión se deriva del encuentro que Duque sostuvo en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y señalado como responsable del genocidio en la Franja de Gaza.
A través de su cuenta en X, Cepeda manifestó que la visita fue “un episodio indignante y vergonzoso” en la historia de las relaciones exteriores de Colombia. El congresista señaló que Duque expresó respaldo explícito a Netanyahu, a pesar de que, según cifras de organismos internacionales, más de 63.000 víctimas civiles han perdido la vida en Gaza, entre ellas mujeres, niños, médicos y periodistas.
Además, Cepeda afirmó que Duque minimizó la tragedia humanitaria en Gaza al calificarla como un “efecto colateral de la guerra”. En su pronunciamiento, el aspirante presidencial del Pacto Histórico declaró: “El señor Netanyahu es un genocida y criminal de guerra. El expresidente Duque, al apoyarlo públicamente, estaría incurriendo en apología al genocidio, contemplada en el artículo 102 del Código Penal colombiano”.
También, anunció que en las próximas horas radicará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. El senador sostuvo que el respaldo de Duque a Netanyahu constituye un daño a la imagen internacional de Colombia y aseguró que su actitud “es una vergüenza para el país y para el mundo”.
Intercambio simbólico y defensa de su gestión
Las imágenes difundidas por Duque junto al primer ministro israelí y el empresario colombiano Gabriel Gilinski provocaron polémica en Colombia. Posteriormente, el exmandatario compartió una segunda fotografía con el presidente de Israel, Isaac Herzog, con quien aseguró haber conversado sobre cooperación en innovación, comercio y tecnología.
Duque explicó que los encuentros hicieron parte de las gestiones de la Fundación Innovación para el Desarrollo, organización que lidera y que busca generar oportunidades de formación para emprendedores colombianos en Israel. “El presidente Herzog es un amigo incondicional de Colombia y está comprometido con estrechar los lazos entre nuestras naciones”, escribió Duque en redes sociales.
Le puede interesar: Tribunal ordena cierre temporal de acuario en San Andrés
En medio de la controversia, Duque resaltó que su visita tenía como propósito consolidar agendas bilaterales que fortalecieron los vínculos durante su gobierno, entre 2018 y 2022. Incluso, compartió un gesto simbólico con Netanyahu mediante un intercambio de libros: recibió la autobiografía del líder israelí y entregó su más reciente publicación, Fuerza y Verdad.