...

El termómetro de la gestión de los alcaldes vallecaucanos

La aprobación de alcaldes en el Valle refleja el sentir ciudadano sobre su gestión, destacando logros y desafíos en cada municipio.

La reciente encuesta “Valle Va”, contratada por CW+ Noticias entre el 22 de febrero y el 3 de marzo de 2025, ofrece una radiografía detallada sobre la percepción ciudadana respecto a la gestión de los alcaldes en los principales municipios del Valle del Cauca. La medición no solo refleja los niveles de aprobación y desaprobación de cada mandatario, sino que también permite analizar cómo sus decisiones, proyectos y controversias han impactado la opinión pública.

Lea los resultados de la encuesta aquí: Dilian Francisca Toro gana apoyo en el Valle, mientras la percepción del país sigue en crisis

Los resultados evidencian un panorama diverso: algunos alcaldes gozan de una amplia aceptación, impulsados por estrategias de desarrollo, infraestructura y seguridad; otros enfrentan un nivel considerable de descontento debido a la falta de avances en problemáticas estructurales. Además, la encuesta resalta la marcada polarización en algunas localidades, donde la diferencia entre la aprobación y desaprobación es mínima, reflejando un electorado dividido.

Palmira: Víctor Manuel Ramos Vergara

Foto: Redes Sociales

Aprobación: 73,1%
Desaprobación: 16,7%
Víctor Manuel Ramos Vergara asumió la alcaldía de Palmira tras ser elegido en 2023 con el 40,96% de los votos, representando al movimiento “Palmira Bien Pensado”. Su administración ha priorizado la mejora de la infraestructura urbana y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, dos aspectos clave para la comunidad. Sin embargo, ha enfrentado cuestionamientos en torno a la ejecución de proyectos de vivienda social y la transparencia en la adjudicación de contratos, lo que ha generado debate entre sus detractores.

Jamundí: Paola Andrea Castillo Gutiérrez

Foto: Alcaldía Municipal de Jamundí

Aprobación: 39,7%
Desaprobación: 32,4%
Paola Andrea Castillo Gutiérrez fue elegida alcaldesa de Jamundí en 2023 con el 38,64% de los votos, bajo la bandera del Partido Liberal Colombiano. Su gestión ha estado enfocada en mejorar la movilidad y fortalecer la educación, aunque no ha estado exenta de polémicas. Los ciudadanos critican su administración por la crisis de seguridad en el municipio, ya que perciben que las estrategias implementadas aún no han logrado reducir los índices de violencia y criminalidad.

Yumbo: Édgar Alexander Ruiz García

Foto: Pagina Web Edgar

Aprobación: 44,8%
Desaprobación: 24,1%
Édgar Alexander Ruiz García llegó a la alcaldía de Yumbo en 2023 con el 57,15% de los votos, representando al Partido de la U. Desde el inicio de su mandato, ha puesto énfasis en la reactivación económica y la generación de empleo, aspectos que han sido bien recibidos por la comunidad empresarial y sectores productivos. No obstante, la falta de avances en la mejora del sistema de transporte público y la gestión ambiental han generado inconformidad en parte de la ciudadanía.

Candelaria: Gessica Vallejo Valencia

Foto: Redes Sociales

Aprobación: 56%
Desaprobación: 28%
Gessica Vallejo Valencia asumió la alcaldía de Candelaria en 2023, obteniendo el 49,14% de los votos con la coalición “Candelaria Sí Podemos”. Su administración se ha caracterizado por impulsar programas de desarrollo social y apoyo a los sectores más vulnerables. Sin embargo, algunos críticos señalan que la optimización de los recursos públicos y la eficiencia administrativa aún presentan desafíos, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de algunos proyectos en marcha.

Tuluá: Gustavo Adolfo Vélez Román

Foto: Alcaldía de Tuluá

Aprobación: 47,7%
Desaprobación: 35,2%
Gustavo Adolfo Vélez Román fue elegido alcalde de Tuluá en 2023 con el 45,05% de los votos, representando al Partido Conservador Colombiano. Su administración ha trabajado en el fortalecimiento de la seguridad y la modernización de la ciudad, pero no ha estado exenta de críticas. Para algunos ciudadanos, los avances han sido insuficientes frente a problemáticas estructurales como el desempleo y la pobreza, que siguen afectando significativamente a la población tulueña.

Buga: Karol Vanessa Martínez Silva

Foto: Alcaldía de Buga

Aprobación: 45,3%
Desaprobación: 37,5%
Karol Vanessa Martínez Silva asumió la alcaldía de Buga en 2023, obteniendo el 21,22% de los votos con la coalición “Bugueños Somos Todos”, que incluía al Partido Conservador Colombiano y al Partido Liberal. Ha impulsado proyectos de desarrollo urbano y cultura, lo que le ha valido el respaldo de algunos sectores. Sin embargo, se han generado críticas por la transparencia en la ejecución de recursos y la falta de medidas más contundentes para enfrentar los desafíos sociales de la región.

Cartago: Juan David Piedrahíta López

Foto: Ciudad Región

Aprobación: 51,7%
Desaprobación: 33,1%
Juan David Piedrahíta López ganó la alcaldía de Cartago en 2023 con el 34,83% de los votos, representando a la coalición “Más Progreso, Mejor Futuro”, que integraba al Partido ASI y al Partido Liberal. Su administración ha impulsado mejoras en infraestructura y seguridad, aunque la ciudadanía sigue exigiendo avances en empleo y educación, sectores donde muchos consideran que los esfuerzos han sido insuficientes.

Buenaventura: Ligia del Carmen Córdoba Martínez

Aprobación: 33%
Desaprobación: 51,1%
Ligia del Carmen Córdoba Martínez asumió la alcaldía de Buenaventura en 2023, obteniendo el 40,93% de los votos con la coalición “Alcaldía de Buenaventura”. Su gestión ha estado marcada por los retos en materia de seguridad y desarrollo portuario, pero ha recibido fuertes críticas por la falta de soluciones estructurales para la ciudad. La violencia y la pobreza siguen siendo los principales desafíos que enfrenta su administración.

Sevilla: Manuel Felipe Quintero Quintero

Foto: Redes Sociales

Aprobación: 24,4%
Desaprobación: 58,5%
Manuel Felipe Quintero Quintero asumió la alcaldía de Sevilla tras obtener el 34,2% de los votos en las elecciones de 2023. Su gestión ha enfrentado una fuerte desaprobación, principalmente por problemas en la ejecución de proyectos y la falta de inversión en infraestructura. Los ciudadanos han manifestado descontento por la lentitud en la toma de decisiones y la ausencia de estrategias claras para mejorar la calidad de vida en el municipio.

Cali: Alejandro Eder Garcés

Foto: Redes Sociales

Aprobación: 44,4%
Desaprobación: 43,2%
Alejandro Eder Garcés, empresario y exdirector de la Fundación para el Progreso de la Región Pacífico, llegó a la alcaldía de Cali en 2023 con la promesa de transformar la ciudad a través del impulso al desarrollo económico y la seguridad. Su gestión ha estado marcada por iniciativas para fortalecer la inversión y el empleo, aunque ha enfrentado críticas en cuanto a movilidad y la percepción de inseguridad en algunos sectores. A pesar de su alta aprobación en comparación con administraciones anteriores, el margen de desaprobación sugiere que todavía enfrenta grandes retos en la consolidación de su mandato.

Un panorama diverso en el Valle del Cauca

La encuesta “Valle Va” deja en evidencia que la percepción sobre la gestión de los alcaldes en el Valle del Cauca es heterogénea. Mientras algunos mandatarios, como Víctor Ramos en Palmira y Gessica Vallejo en Candelaria, cuentan con un respaldo mayoritario, otros, como Ligia del Carmen Córdoba en Buenaventura y Manuel Felipe Quintero en Sevilla, enfrentan un alto nivel de desaprobación.

La polarización también es evidente en municipios como Yumbo y Cali, donde la diferencia entre quienes respaldan y critican la gestión de sus alcaldes es estrecha, lo que sugiere un electorado dividido y una administración bajo constante evaluación.

Con estos resultados, los mandatarios locales tienen el reto de fortalecer su conexión con la ciudadanía y demostrar con hechos concretos que pueden cumplir las expectativas de sus electores. La percepción pública es dinámica y, a lo largo de los próximos años, estos niveles de aprobación podrían cambiar dependiendo de la capacidad de cada alcalde para responder a los desafíos de su municipio.

Ficha Técnica

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group