...

Cierre preventivo de puente Cencar en Yumbo por riesgo de colapso

El deterioro del puente de Cencar, que conecta a Yumbo con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, obliga a tomar medidas urgentes.

La movilidad y la seguridad en el norte del Valle del Cauca están en juego tras el cierre preventivo de una de las calzadas del puente sobre el río Cauca, ubicado en la zona industrial de Cencar, en Yumbo. La estructura, con más de 40 años de uso, muestra un avanzado deterioro que ha sido agravado por las fuertes lluvias de las últimas semanas, lo que llevó a las autoridades a activar una alerta máxima ante el riesgo de colapso.

El puente, fundamental para el transporte de carga y pasajeros entre el municipio y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ha sido objeto de denuncias ciudadanas que circularon masivamente en redes sociales, con videos que evidencian su preocupante estado. La situación obligó a la Gobernación del Valle a solicitar una intervención inmediata a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con el fin de evitar una tragedia mayor.

Le puede interesar: Hospital Piloto de Jamundí se modernizará con una inversión histórica

“La estructura presenta un daño profundo. Es necesario derribarla y construir un puente nuevo que cumpla con los estándares actuales”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro. A su vez, la concesionaria Rutas del Valle ordenó el cierre de la calzada izquierda como medida preventiva mientras se evalúan las acciones correctivas.

Impacto en la movilidad y la economía regional

El cierre parcial ha comenzado a afectar el tráfico vehicular, especialmente el que moviliza productos desde el parque industrial de Yumbo hacia el aeropuerto y otras zonas clave del departamento. Según el alcalde de Yumbo, Edgar Alexander Ruiz, “es urgente buscar una solución que no comprometa la competitividad del Valle del Cauca ni ponga en riesgo vidas humanas”.

El puente de Cencar no solo conecta a miles de trabajadores y usuarios del transporte público, sino que también es una arteria clave para el sector logístico y productivo del suroccidente colombiano. Ante esta situación, las autoridades estudian alternativas de movilidad y rutas alternas mientras se define si se procede con la demolición total de la infraestructura.

El caso pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre el estado de las vías y puentes en la región, y la necesidad de realizar mantenimientos oportunos a estructuras envejecidas que aún sostienen gran parte de la dinámica comercial del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group