...

Vallecaucanos podrían migrar legalmente a Alemania

La región fue priorizada por el Gobierno Alemán como parte de una estrategia bilateral.

Un paso significativo hacia una migración más segura y con respaldo institucional fue dado por el Valle del Cauca al ser priorizado por Alemania dentro de un acuerdo de cooperación migratoria. La iniciativa, que involucra a la Gobernación del Valle, la Embajada de Colombia en Alemania y el Gobierno Alemán, busca abrir canales legales para que los vallecaucanos puedan trabajar o capacitarse en ese país europeo sin caer en rutas irregulares que ponen en riesgo su bienestar.

La medida responde a la creciente preocupación por el aumento de ciudadanos que, engañados por falsas promesas, recurren a la solicitud de asilo sin cumplir con los requisitos, un proceso que con frecuencia termina en deportación. Frente a esta problemática, ambas naciones han decidido unir esfuerzos para ofrecer una alternativa legítima, segura y beneficiosa.

Gobierno del Valle y Gobierno Alemán | Foto por: Gobernación del Valle del Cauca

“La idea es que quienes deseen migrar, lo hagan cumpliendo los requisitos del Estado Alemán, en un proceso liderado por nosotros que demuestre que hacerlo legalmente es posible y provechoso”, explicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien promovió el acuerdo como un piloto regional.

Por su parte, Joachim Stamp, Comisionado Especial del Gobierno Federal Alemán para Acuerdos Migratorios, fue enfático en desalentar las rutas irregulares. “No es necesario ni conveniente solicitar asilo si la intención es trabajar. Queremos una migración ordenada que beneficie a todos”, señaló.

Más que migración: intercambios y retorno productivo

Además de la apertura para trabajadores y aprendices, el convenio contempla intercambios turísticos y comerciales. La inclusión del Valle del Cauca en el Comité Técnico binacional de asuntos migratorios facilitará el diseño de campañas locales para educar a la población sobre las vías legales de migración y las consecuencias de los procesos irregulares.

Yadir Salazar Mejía, embajadora de Colombia en Alemania, confirmó que se adaptarán programas ya existentes a las condiciones del Valle para promover una migración informada y segura.

Leer más: Buenaventura marca un nuevo rumbo con la llegada del ONE Sparkle

Otro componente clave del acuerdo será la capacitación técnica en Alemania. Se proyecta que los beneficiarios puedan regresar con conocimientos y experiencias valiosas para el desarrollo del país. “Este ciclo de formación, migración y retorno apunta a fortalecer el talento humano colombiano”, indicaron voceros del comité bilateral.

Este acuerdo convierte al Valle en una región modelo en materia de cooperación internacional, y sienta las bases para una nueva cultura migratoria basada en la legalidad, la formación y el desarrollo compartido.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group