La Gobernación del Valle del Cauca adjudicó la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas, un proyecto vial estratégico que conectará de manera más eficiente a Cali con Jamundí. La obra se desarrollará entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, con una inversión de 226 mil millones de pesos. El Consorcio AV Cañasgordas, integrado por empresas con experiencia en proyectos de gran envergadura, será el encargado de ejecutar el contrato.
La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó que la intervención impactará positivamente a más de 360 mil habitantes de Cali y Jamundí, al tiempo que generará cerca de 24.000 empleos durante su desarrollo. Además, la mandataria aseguró que esta vía fortalecerá el acceso a servicios de salud y educación, impulsará el turismo en la región y aportará al crecimiento económico del departamento.
Le puede interesar: Congreso aprueba en primer debate presupuesto de $546,9 billones para 2026
Diseño y características técnicas de la nueva vía
El proyecto contempla la construcción de 6.1 kilómetros de segunda calzada con un ancho de intervención de 15.3 metros. La vía contará con dos carriles de 3.65 metros cada uno, además de espacios destinados al urbanismo: una ciclorruta bidireccional de 2.5 metros y un andén peatonal de 1.95 metros, lo que asegura condiciones de movilidad seguras para peatones y ciclistas.
La Secretaría de Infraestructura informó que el plan incluye seis frentes de obra: dos puentes vehiculares, dos retornos, la ampliación de la glorieta de Alfaguara y la instalación de iluminación en todo el corredor. El ingeniero Frank Alexander Ramírez, jefe de esta dependencia, resaltó que el diseño incorpora medidas de sostenibilidad como pasos de fauna y sistemas hidráulicos para proteger la cuenca del río Jamundí. Estas acciones garantizan que la construcción no solo mejore la movilidad, sino que también respete el entorno ambiental.
Lea también: EMCALI moderniza 17 sedes con inversión de $8 mil millones para mejorar el servicio
Transparencia y ahorro en el proceso de adjudicación
El proceso licitatorio se llevó a cabo bajo los lineamientos de Colombia Compra Eficiente y utilizando pliegos tipo, lo que aseguró objetividad y transparencia. La directora administrativa del Departamento Jurídico, Diana Vanegas, explicó que el proceso contó con amplia participación de oferentes, quienes presentaron observaciones y sugerencias durante todas las etapas.
La adjudicación no solo cumplió con los requisitos legales, sino que también generó un ahorro cercano a los 14 mil millones de pesos frente al presupuesto inicial de 240 mil millones. Este resultado, según la Gobernación, demuestra que la pluralidad de participantes permitió obtener mejores condiciones técnicas y financieras para el desarrollo de la obra. Con la firma del contrato, la Administración departamental avanza en uno de los proyectos viales más esperados por los habitantes del sur del Valle.