Los servicios básicos en la ciudad están cambiando y esos cambios comienzan a notarse en calles, barrios y hogares. La energía, el agua y las telecomunicaciones avanzan con proyectos de modernización que buscan mejorar cómo funcionan y cómo llegan a los caleños.
Uno de los proyectos más destacados de EMCALI es el Parque Solar Mulaló, que se convertirá en el más grande del suroccidente y beneficiará a Cali, Puerto Tejada y Yumbo. Con capacidad para generar energía limpia suficiente para miles de hogares, se espera reducir significativamente la huella de carbono.
Además, se modernizan cinco subestaciones de la ciudad para asegurar que la electricidad llegue sin interrupciones, mientras que más de 2.000 paneles solares ya se instalan en la Estación Simón Bolívar, generando ahorro energético y reduciendo emisiones de CO₂. También hay planes para que 2.000 hogares caleños sean energéticamente sostenibles, con ahorros en sus facturas que podrían llegar hasta el 100%.
En varios barrios de la comuna 20, como Belén y La Sultana, avanzan las obras de reposición de redes de agua y alcantarillado, lo que mejora la calidad del servicio y previene inundaciones. En la Planta La Rivera, se instalan tecnologías que permitirán entregar agua de mejor calidad a 39.000 habitantes.
El tratamiento de aguas en la PTAR-C también se moderniza para beneficiar a más de 2 millones de hogares en la ciudad y sus alrededores, asegurando que el agua llegue limpia y segura a más personas.
Cambios en la atención al usuario y tecnología de Emcali
EMCALI ha renovado la manera en que los caleños interactúan con sus servicios. Con un nuevo Contact Center, un WhatsApp Bot y un sistema que integra todos los puntos de atención, los usuarios pueden resolver sus trámites de manera más rápida y sencilla.
Lea también: Emcali asegura agua potable para 2,3 millones de caleños en temporada de sequía
La modernización incluye la entrega de computadores y equipos de oficina, así como mejoras en seguridad digital, asegurando que la facturación y los procesos críticos funcionen sin interrupciones.
La entidad ha logrado ahorros importantes gracias a planes de austeridad y optimización de recursos. En telecomunicaciones, se avanza en la reorganización de la red de fibra óptica, lo que permitirá reducir gastos y mejorar la eficiencia del servicio para miles de clientes.
Una ciudad más iluminada y conectada
El Parque Lumínico de Cali ya cuenta con más de 52.000 luminarias LED instaladas. Estas acciones permiten mejorar la seguridad en las calles y la eficiencia energética. La expansión de redes permitirá conectar a más de 64.000 nuevos clientes en zonas como Pance, Guabinas y Menga, llevando servicios básicos a más ciudadanos.
Estos proyectos reflejan una estrategia integral que busca modernizar la infraestructura, reducir el impacto ambiental y mejorar la relación con los usuarios. La apuesta de EMCALI es que los caleños sientan de cerca los cambios, con servicios más confiables y una ciudad que crece de manera sostenible.