...

Más de 1.870 menores han muerto por desnutrición en Colombia

Así lo indico la Defensoría del Pueblo que, desde hace 7 años y medio a hoy en Colombia. Se han registrado más de 1870 menores de 5 años que fallecieron por desnutrición y causas similares.

De esta manera, lo expresa el informe. ‘Desnutrición en la primera infancia: análisis multicausal, perspectivas y desafíos’, presentado por la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. El cual realiza un balance sobre la inseguridad alimentaria en Colombia. Además de una gran falta de acceso a alimentos con alto grado de nutrientes a las poblaciones vulnerables.

Le puede interesar: “Gracias Ministro Velasco por su buen trabajo” Petro despide a MinInterior

En el documento se expresa que, durante el 2023, el 50% de las muertes correspondió a menores de 5 años en áreas rurales. Asimismo, el 32% de os casos se debe a la desnutrición infantil en menores de 1 año, y el 26%, de esta lamentable situación pertenecían a comunidad étnica indígena.

“La Defensoría del Pueblo resalta la importancia de la conexión entre la alimentación y el acceso a la salud y al agua. Ya que el derecho a la alimentación se ve afectado si las poblaciones carecen de acceso al recurso hídrico para el consumo humano. Además, cobra importancia el acceso con calidad y oportunidad a los servicios de salud. Aún más cuando se observa la alta concentración de casos en centros poblados y zonas rurales dispersas”, indicaron desde la Defensoría del Pueblo.

¿Cuáles son los departamentos más afectados?

Asimismo, indico que, “Entre 2017 y 2023, las regiones Caribe y Amazonía superaron las tasas de desnutrición aguda en lo que tiene que ver con la media nacional. Chocó y Nariño sobrepasan las tasas de desnutrición regional y nacional constantemente. Por ello, es resaltada la necesidad de poner en marcha acciones puntuales que permitan hacerle seguimiento a lo que está ocurriendo, a través de Comités de Seguridad Alimentaria, cuyo fin también es que implementen medidas articuladas e integrales”. Por otra parte, dentro del estudio realizado, indicaron cuales son las regiones más afectadas por esta inseguridad alimentaria. Siendo principalmente en Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó y Atlántico, con el 34 por ciento de su población afectada.

Lea también: Estados Unidos apoyará a Cali y el Valle en lucha contra el terrorismo

¿Qué recomendaciones dieron para esta problemática?

Son un total de 24 recomendaciones a diferentes autoridades del orden nacional, departamental, municipal, a la academia y al sector privado, a todos los actores estratégicos. La finalidad es que puedan aportar a la mitigación de los casos de desnutrición, partiendo de acciones asertivas y articuladas para atacar las causas estructurales que permean la grave vulneración de derechos que particularmente afectan a la primera infancia.

Lea: Denuncia contra William Vélez por vínculos políticos con los servicios de aseo

Es fundamental que el Gobierno Nacional materialice acciones puntuales sobre los pilares de disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos para erradicar las muertes por desnutrición en menores de 5 años, atendiendo a lo que dicta el artículo 3 de la Ley 2294 de 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026), el cual da cuenta de que el derecho humano a la alimentación se constituye como uno de los ejes de transformación en el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group