...

Niegan solicitud de aplazamiento de audiencia a Álvaro Uribe

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los casos más seguidos y polémicos en la política colombiana, ha dado un nuevo giro después de que la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, negara la solicitud de aplazamiento de la audiencia presentada por la defensa del exmandatario, prevista para el 6 de septiembre de 2024. La audiencia, que se desarrolla en el marco de las investigaciones por presunto fraude y soborno a testigos, seguirá adelante según el cronograma establecido.

La defensa de Uribe había solicitado un aplazamiento debido a compromisos internacionales del expresidente, quien se encuentra en Paraguay asistiendo a un evento organizado por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Según Jaime Granados, abogado del exmandatario, el vuelo de regreso de Uribe a Colombia aterrizaría apenas minutos después del horario originalmente previsto para la audiencia, lo que dificultaría su participación a tiempo. No obstante, la jueza Sandra Heredia determinó que la ausencia de Uribe no viola sus derechos procesales, ya que su equipo legal estará presente y podrá intervenir en su nombre.

La Jueza cedió a un ajuste de horario

Si bien la jueza Heredia reconoció el derecho de Álvaro Uribe a estar presente en la audiencia, también subrayó que su presencia no es obligatoria siempre que no esté privado de la libertad. En respuesta a la solicitud de la defensa, la jueza decidió ajustar el inicio de la audiencia a las 9:00 a.m., una hora más tarde de lo previsto inicialmente. Este cambio de horario permitirá al exsenador llegar a un lugar con conexión a internet después de su aterrizaje en Colombia, facilitando así su conexión virtual a la audiencia. Además, la jueza indicó que, si Uribe no logra conectarse a tiempo, tendrá la posibilidad de hacerlo en cualquier momento durante la diligencia.

Sin embargo, la negativa a aplazar la audiencia y la decisión de solo ajustar el horario refuerzan la postura de que el proceso judicial debe avanzar con celeridad y sin interrupciones innecesarias. La audiencia preparatoria de este viernes será un paso clave en este proceso, en el que se definirán aspectos fundamentales del juicio, como la admisión de pruebas y la formulación de cargos.

Los ojos de la opinión pública estarán puestos en el desarrollo de esta audiencia, que marcará un hito en el proceso judicial contra el expresidente Uribe.

De qué se lo acusa

Este juicio se desarrolla en el marco de las acusaciones contra Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos. El caso se ha prolongado durante años y es considerado uno de los más significativos en la política colombiana reciente, no solo por la prominencia del acusado sino también por lo que representa en términos de transparencia y justicia en el país.

La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio al expresidente Álvaro Uribe, acusado de los delitos de soborno a testigos en acusación penal y fraude procesal, en un giro significativo al proceso, que en la administración de Francisco Barbosa pidió en dos ocasiones la preclusión del caso.

Noticia relacionada: Defensa de Uribe suspende audiencia con solicitud de nulidad

La decisión la tomó un fiscal del caso Uribe, Gilberto Villareal, al cumplirse los 90 días que tenía el ente investigador para tomar una decisión al respecto. Villarreal analizó la evidencia física y los elementos probatorios recaudados y estudiados por el despacho.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group