...

Anuncian nuevo ajuste al impuesto de la gasolina en el país

Los gremios de transportadores temen que el aumento de impuestos a los combustibles encarezca aún más su actividad.

El 1° de febrero de 2025 podría marcar un nuevo incremento en el precio de los combustibles en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha propuesto un ajuste en el valor del impuesto nacional sobre los combustibles, lo que afectaría directamente el precio del galón de gasolina. Aunque la medida aún se encuentra abierta a comentarios del público, la modificación podría generar un aumento del 5,2% en los costos, cifra que se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a 2024.

El ajuste propuesto implicaría un cobro adicional en los combustibles. Por ejemplo, se estima que el galón de diésel sería gravado con un impuesto de $729,71, mientras que la gasolina extra tendría un tributo de $1.446,98. Por otro lado, el galón de gasolina corriente se vería afectado por un impuesto de $762,39. Según la Dian, la actualización de estos valores busca reflejar el aumento en las bases gravables de los hidrocarburos, pero también promover el uso de energías más limpias y contribuir a la reducción de gases contaminantes en el país.

El impacto no solo se limita a la gasolina, ya que la resolución también abarca otros combustibles como el ACPM, el gas licuado de petróleo, el kerosene y el gas natural. Recalcularon los valores del impuesto para estos productos, con la esperanza de que el sistema fiscal del país se alinee más con los objetivos medioambientales. De esta manera, se espera que el cambio impulse el uso de fuentes de energía menos contaminantes, pero al mismo tiempo, algunos sectores ya están expresando su preocupación por el impacto económico que podría acarrear este incremento.

Malestar en el gremio transportador

La propuesta ha generado una fuerte reacción en los gremios de transportadores, quienes temen que el aumento en los impuestos sobre los combustibles encarezca aún más el costo de su actividad. Desde la Asociación Colombiana de Camioneros, los líderes del gremio han manifestado su rechazo a los ajustes, señalando que este tipo de incrementos serían inaceptables. Consideran que la medida va en contra de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional tras el paro que se registró en 2024.

En este contexto, la Asociación de Camioneros insta a las autoridades a sentarse a dialogar con los transportadores para encontrar soluciones que no perjudiquen aún más la situación económica del sector. Según los camioneros, las tarifas de transporte ya se encuentran afectadas por diversas circunstancias, y un nuevo aumento en los costos de los combustibles solo incrementaría la carga económica de los trabajadores del transporte.

Con la tensión creciente, se prevé que las reuniones entre los transportadores y los funcionarios de los ministerios de Transporte, Hacienda y Minas sean cruciales para discutir la viabilidad de la medida y sus posibles ajustes. Los transportadores expresaron que quieren evitar un encarecimiento desmesurado que impacte negativamente en la economía del país, particularmente en un sector que depende del combustible para realizar su trabajo.

Lea también: Gobierno y concesionarios alcanzan acuerdo: congelan aumento de peajes

Este ajuste al impuesto sobre los combustibles refleja el delicado balance que el gobierno debe mantener entre la promoción de políticas medioambientales y el apoyo a sectores económicos clave, como el transporte, que juegan un papel fundamental en la cadena productiva del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group