Este miércoles 12 de febrero de 2025, el gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión crucial con los Emiratos Árabes Unidos, específicamente con el grupo empresarial G42, para discutir la creación de un megacentro tecnológico.
Este centro tendría como objetivo la construcción de tres data centers en Colombia, los cuales permitirían el desarrollo de “una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”, según la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya.
El proyecto se desarrollaría en el Caribe colombiano, en la ciudad de Santa Marta, y tiene como fin convertir a Colombia en un epicentro de la inteligencia artificial. Según el gobierno, esta alianza representaría una revolución científica y tecnológica para el país.
Fases del proyecto de la construcción del megacentro
Según informó el gobierno, la primera fase consistirá en la construcción de los tres data centers y la transferencia de la mejor tecnología para permitir el desarrollo de aplicaciones en inteligencia artificial en Colombia.
La segunda fase estará orientada a la formación de científicos e investigadores colombianos, a través de alianzas con universidades y otras entidades del sector de la investigación. El gobierno y el sector académico estructurarían nuevos programas relacionados con inteligencia artificial.“Esto nos llevará a alianzas estratégicas con la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes para colaborar, mediante intercambios de formación científica”. Explicó la ministra Olaya.
Por otra parte, la tercera fase se enfocará en el desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube, en especial en el campo de la inteligencia artificial.
Fortalecimiento de la soberanía de datos
La ministra Olaya destacó que el proyecto no solo impulsará la tecnología, sino que también ayudará a fortalecer los mecanismos de regulación y soberanía de los datos en Colombia. Esto permitirá a Colombia tener el control total sobre su nube soberana.