Durante la Semana Santa de 2025, el Congreso de la República suspendió completamente sus actividades legislativas. La medida aplica tanto para la Cámara de Representantes como para el Senado, quienes no sesionarán entre el 14 y el 21 de abril. El Congreso gozarán de receso remunerado, amparado en los acuerdos laborales suscritos en años anteriores.
La División de Personal de la Cámara de Representantes emitió una circular y otorgó como receso remunerado los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril. Esta decisión se respalda en el Capítulo II, Artículo 14 del Acta Final de la Negociación Colectiva Unificada, firmada en mayo de 2021, la cual hace parte de los programas de bienestar social que benefician a todos los funcionarios del legislativo. La circular aclara que los días mencionados no requieren reposición posterior ni compensación de tiempo.
Le puede interesar: Cali refuerza la vigilancia contra invasiones en sus laderas y zonas rurales
“Día de la Familia” también hará parte del receso remunerado
Además del receso remunerado de Semana Santa, el congreso también disfrutarán del tradicional “Día de la Familia”, programado para el lunes 21 de abril. Esta jornada, creada para fomentar la unión y el bienestar de los funcionarios con sus seres queridos, está respaldada por el Artículo 7 del Acuerdo Sindical del 8 de abril de 2024.
La medida cubre al personal legislativo y hace parte de las concesiones pactadas en negociaciones laborales con los sindicatos del Congreso. De esta manera, las labores legislativas se retomarán el martes 22 de abril, tras una semana completa sin sesiones formales.
Lea también: Congreso aceptaría recorte salarial pero sin excepciones en el alto poder
Senado negocia reposición para justificar su pausa
En el Senado, la decisión de suspender actividades también fue acogida, aunque con matices. A petición de varias bancadas, el presidente de esta corporación, Efraín Cepeda, pactó con los partidos la reposición anticipada de los días laborales correspondientes a Semana Santa.
Según lo acordado, los senadores trabajaron jornadas adicionales el lunes 7 y el jueves 3 de abril, a fin de justificar su ausencia durante el receso. Así, aunque no tendrán sesiones durante la semana mayor, el Senado registrará esos días como compensados y no afectará el calendario legislativo.
No se pierda: En campaña, Daniel Quintero propone cerrar el Congreso si es presidente
Cortes de energía en el Capitolio durante el receso
Aprovechando el receso institucional, se realizarán cortes de energía programados en los edificios del Capitolio Nacional. Esta medida busca facilitar labores de mantenimiento y optimización en las instalaciones, sin interrumpir el funcionamiento normal de las sesiones legislativas.
El Congreso retomará sus funciones el martes 22 de abril, luego de nueve días de inactividad. Algunos sectores ciudadanos critican la medida, pero el Congreso defiende que es un derecho adquirido y respaldado por la ley.