El departamento del Cauca enfrenta un nuevo desafío sanitario tras la confirmación del primer fallecimiento por fiebre amarilla en su territorio. La víctima, un hombre que residía en una zona rural del municipio de Piamonte, presentó inicialmente síntomas confundidos con dengue o hepatitis. Su condición se deterioró rápidamente, y pese a ser remitido a una clínica especializada en Cali, perdió la vida.
Las autoridades de salud, encabezadas por la secretaria departamental Carolina Camargo, han declarado alerta en municipios como Piamonte y Santa Rosa, ubicados en zonas selváticas con alta presencia del mosquito transmisor. Aunque no se han reportado más casos, la preocupación radica en la cercanía geográfica con regiones endémicas como Caquetá y Putumayo.
Para contener la propagación del virus, el gobierno departamental desplegó un plan de contingencia que incluye vacunación masiva, monitoreo epidemiológico y educación comunitaria. Los 42 municipios del Cauca, incluidos los de bajo riesgo como Popayán, han recibido dosis suficientes para inmunizar a la población vulnerable. Solo en la capital se han habilitado 25 puntos de vacunación.
“El riesgo es real y la única protección efectiva es la vacuna”, recalcó Camargo, quien también instó a la ciudadanía a no confiarse, especialmente quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos en ambientes tropicales, ha sido responsable de 59 contagios en Colombia durante 2025, con 25 muertes confirmadas. La mayoría de los casos se concentran en departamentos como Tolima, Meta, Nariño y, ahora, el Cauca.
Cali no ha reportado casos de fiebre amarilla
En paralelo, ciudades como Cali, aunque no han reportado casos, han intensificado sus medidas de prevención. La Secretaría de Salud Pública local lanzó un plan intersectorial que prioriza la inmunización de menores, viajeros y habitantes de comunas específicas. Más de 15.000 dosis están disponibles y se han solicitado 20.000 adicionales al Ministerio de Salud.
“Estamos preparados para contener cualquier brote. La vacunación es gratuita y una sola dosis protege de por vida”, afirmó la autoridad sanitaria caleña.
También puede leer: Colegios y universidades, puntos de vacunación contra fiebre amarilla
Mientras se refuerzan las estrategias preventivas, expertos advierten sobre la importancia de mantener activa la vigilancia epidemiológica y mejorar la infraestructura de salud pública para hacer frente a brotes futuros.
Con la llegada de eventos masivos como la Maratón de Cali, las autoridades llaman a no bajar la guardia. La fiebre amarilla, aunque es prevenible, puede ser letal si no se detecta y controla a tiempo.