La vicepresidenta Francia Márquez tomó distancia del llamado a la movilización hecho por el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral. Durante un evento en Bogotá, Márquez señaló que aún no define si asistirá a las movilizaciones convocadas por el Ejecutivo, ya que está enfocada en su labor como vicepresidenta.
“No sé si marcharé o no, porque mi prioridad es gobernar y responderle al país”, expresó desde el Hotel Tequendama, donde participaba en una cumbre sobre agenda afro, sostenibilidad y tenencia de tierras. Aunque en otras ocasiones ha acompañado al Gobierno en las calles, esta vez dejó claro que su decisión dependerá de su agenda institucional.
A pesar de no confirmar su participación, Francia reiteró que ha estado presente en varias movilizaciones previas, siempre que sus compromisos oficiales se lo han permitido.
Le puede interesar: Lyan sigue en Jamundí y estaría en buen estado de salud
Reforma laboral y acuerdo nacional: la apuesta de Márquez
La vicepresidenta insistió en que la reforma laboral continúa siendo una necesidad urgente para Colombia. A su juicio, se trata de una transformación estructural que debe garantizar los derechos de los trabajadores, y cuya discusión debe avanzar en el Congreso sin necesidad de presionar desde las calles.
“He hecho un llamado al diálogo, a un acuerdo nacional. Si el Congreso responde con compromiso, no harán falta nuevas movilizaciones”, aseguró Márquez, subrayando que lo importante es que el proyecto continúe su curso legislativo.
La reforma laboral, que fue revivida recientemente en plenaria, se mantiene en el centro del debate político. Para Márquez, el éxito de esta iniciativa está en el consenso y la responsabilidad institucional, no en la confrontación constante. Su mensaje fue claro: las movilizaciones no deben sustituir la acción legislativa, sino complementarla cuando sea estrictamente necesario.
Lea también: Cali acelera su transformación digital para liderar la innovación en Latinoamérica
Petro redobla su apuesta por la movilización ciudadana
Tras la caída de la consulta popular en el Senado, el presidente Gustavo Petro respondió con un llamado inmediato a la movilización nacional. Desde su cuenta de X, calificó el resultado como un “fraude” y aseguró que la ciudadanía debe responder con una presencia masiva en las calles. Petro anunció que presentará una nueva consulta popular ante el Congreso, esta vez incluyendo una pregunta adicional sobre el sistema de salud. Además, indicó que la discusión se dará “en las calles y carreteras”, según lo definan los cabildos populares que se reunirán próximamente.
El mandatario también confirmó que viajará a Barranquilla para escuchar las decisiones de dichos cabildos, a los que considera parte del “constituyente primario”. Desde allí, dijo, se definirá el rumbo del movimiento democrático, incluso sin descartar una huelga general si así lo decide la ciudadanía organizada.