Un niño de 12 años murió luego de un ataque con dron que lazó explosivos sobre su vivienda en el Catatumbo al norte del Santander. El hecho también dejó gravemente herida a su madre, quien fue trasladada a un centro médico en medio de una situación de orden público cada vez más insostenible. La ofensiva, atribuida a uno de los grupos armados ilegales que se disputan el control del territorio, muestra una peligrosa escalada en el uso de tecnología para perpetrar actos violentos.
El menor se encontraba en su casa en el momento del ataque, una vivienda humilde en zona rural, cuando el explosivo cayó. El impacto fue devastador: las imágenes difundidas por organizaciones campesinas muestran escombros, techos desplomados y objetos personales esparcidos por el suelo. La escena refleja con crudeza la magnitud del daño causado.
La madre del niño, con heridas de gravedad tras el ataque, fue auxiliada por la comunidad y posteriormente evacuada hacia un centro médico del Catatumbo. Aunque el menor falleció en el lugar, su cuerpo ya fue trasladado a Medicina Legal, donde se realizan los procedimientos forenses de rutina.
Le puede interesar: Comerciantes de Jamundí no podrán trabajar tras fuertes lluvias
Enfrentamientos entre el ELN y disidencias mantienen en vilo a la región
Este ataque se suma a una cadena de enfrentamientos que desde hace cuatro meses mantienen al Catatumbo en emergencia humanitaria. Grupos del ELN y facciones disidentes de las FARC protagonizan una lucha sin tregua por el control de corredores estratégicos, zonas cocaleras y comunidades que hoy viven bajo constante amenaza.
En Tibú, organizaciones sociales reportaron al menos once personas heridas por recientes choques armados. Incluso, denuncian que los grupos ilegales han obstruido el paso de misiones médicas, complicando la atención a las víctimas y poniendo en riesgo la vida de quienes necesitan atención urgente. George Quintero, secretario de Seguridad del departamento, confirmó que se han coordinado evacuaciones médicas en zonas remotas, aunque reconoció las dificultades operativas ante la presencia constante de actores armados ilegales.
Lea también: Ruta de la Seda: EE. UU. trabará proyectos chinos en Colombia
Gobierno promete intervención con mayor fuerza
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció el despliegue de más tropas y aeronaves en los municipios más golpeados por la violencia. Reiteró el compromiso del Gobierno con las comunidades rurales, indígenas y campesinas que buscan dejar atrás la ilegalidad y construir alternativas de vida digna.
“El ataque contra esta familia fue un acto cobarde. Usaron un dron para lanzar explosivos sobre una comunidad que apuesta por la paz”, expresó Sánchez en su cuenta de X. También pidió a la ciudadanía entregar información precisa que permita acelerar los operativos militares. Mientras tanto, las familias del Catatumbo siguen atrapadas entre la violencia y el abandono. Y ahora, con el dolor de una vida infantil arrebatada, el conflicto muestra su rostro más despiadado.