Una nueva controversia rodea al representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero, luego de que el periodista Daniel Coronell revelara unas grabaciones en las que el congresista habla sobre una oferta de empleo en su negocio familiar, con condiciones que han generado críticas por parte de distintos sectores.
Los audios expondrían al congresista detallando una vacante laboral con un salario inferior al mínimo legal, extensas jornadas de trabajo y sin prestaciones. “No tiene prestaciones, no tiene nada: Un millón… y sí, toca decirle que es tiempo completo. Siete de la mañana a ocho de la noche, ellos saben. Sí, pero toca decirle”, se le escucha decir en uno de los fragmentos.
Uno de los puntos que más ha generado polémica es la descripción del perfil laboral. En las grabaciones, Racero señala que los trabajadores debían encargarse de múltiples tareas dentro del establecimiento. “Arreglan, hacen pulpa y hacen aseo, lavan baños, lavan los pisos, arreglan obviamente la comida o sea estar dispuesta para todo, o sea cajera pero de todo”.
El representante se refiere a estos empleados como “toderos”, en una aparente normalización de la sobrecarga laboral sin garantías básicas. Según se escucha en las grabaciones difundidas por Coronell, Racero inicia la conversación indicando que “en el computador principal están las hojas de vida”. Luego, entra en detalles sobre las condiciones laborales del cargo, y menciona que la persona contratada tendría derecho a un único día de descanso: “ellos sí tienen un día de descanso”, afirma.
Reacciones adversas desdei la oposición y críticas internas
El debate en torno a las condiciones laborales ofrecidas por el representante David Racero ha trascendido a las redes sociales y a los pasillos del Congreso. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, publicó un trino en el que pone en evidencia las supuestas prácticas cuestionadas en el ‘Fruver’ familiar de Racero. “Estos son los defensores de la Reforma Laboral: contratos OPS en el SENA, funcionarios públicos obligados a trabajar en el Fruver familiar y contratación de personal para su negocio familiar con estas condiciones”.
Esta declaración refleja las críticas de la oposición, que han puesto en duda las condiciones del empleo ofrecido. Por otra parte, también cuestiona la coherencia del Pacto Histórico al promover una reforma laboral mientras se presentan estas denuncias.
Los cuestionamientos se intensificaron con intervenciones de otros actores políticos. El concejal Daniel Briceño, también del Centro Democrático, criticó la aparente pasividad del Pacto Histórico frente a estas denuncias, especialmente hacia la representante María Fernanda Carrascal, ponente de la reforma laboral. “Su colega de partido David Racero somete a sus trabajadores a turnos de 78 horas semanales, sin prestaciones, sin vacaciones, sin horas extras… ¿Usted como ‘adalid’ de los derechos de los trabajadores va a guardar silencio?”
Otras reacciones
La cuenta oficial de Cambio Radical se sumó a la controversia con un mensaje que puso en tela de juicio la dignidad del empleo ofrecido. “¿Defensores de la reforma laboral? David Racero propone contratar una cajera por $1 millón mensual, sin prestaciones. Jornadas de 13 horas (7 a. m. a 8 p. m.), 6 días a la semana. Además, debe lavar baños, pisos, preparar pulpa y más. ¿Esto es empleo digno? Petrismo hipócrita.”
El senador Carlos Fernando Motoa, también de oposición, calificó los audios difundidos como una muestra de “monstruosa explotación”. Además, aprovechó para criticar temas relacionados con la administración y la política laboral, recordando que, pese a proclamarse defensores de los trabajadores, el gobierno ha aumentado el uso de contratos por prestación de servicios en el sector público. Motoa concluyó cuestionando la legitimidad del Pacto Histórico para liderar la reforma laboral. “¿Seguirá pensando el país que son los más aptos para abanderar la reforma laboral o los derechos del trabajador?”
Aunque algunos parlamentarios prefieren mantenerse al margen de comentarios directos, las críticas se han multiplicado, aumentando la presión sobre Racero.
Racero responde: “Aquí estoy, respondiendo, como siempre”
Horas después de que las grabaciones salieran a la luz, David Racero se pronunció públicamente. En su comunicado, afirmó que desde septiembre de 2024 es objeto de una investigación en la Corte Suprema de Justicia, a raíz de publicaciones en portales de opinión. Aunque no entra en detalles sobre los audios, sugiere que se trata de una filtración de comunicaciones privadas que,según el, podrían haber sido manipuladas.
Lea también: Procuraduría investigará a David Racero por tráfico de influencias en el Sena
Sobre el negocio en cuestión, Racero aclaró que se trató de un emprendimiento familiar temporal en el año 2020, que tuvo una duración aproximada de seis meses. Según explicó, la pandemia lo obligó a liquidarlo tras enfrentar dificultades económicas.
El representante también acusó a sectores opositores de intentar deslegitimar su imagen justo cuando se discute la reforma laboral. Aseguró que se trata de una estrategia coordinada para generar un “linchamiento mediático” en su contra y desviar la atención de los cambios que impulsa el gobierno. “Pretenden atacar las bases mismas de aquello que durante toda la vida he defendido”, señaló.
Más señalamientos en su contra
El escándalo por la oferta laboral en su fruver no es el único que enfrenta el congresista. En paralelo, David Racero también ha sido salpicado por otra polémica, luego de que se conocieran audios en los que, presuntamente, habría coordinado con el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, la contratación de personal en esa entidad sin seguir los procesos establecidos. La situación llevó a la Procuraduría General de la Nación a abrir una indagación preliminarcontra ambos, por posibles irregularidades que podrían configurar un caso de tráfico de influencias.