En medio del asentamiento de la comunidad Emberá en inmediaciones del Parque Nacional, en el centro de Bogotá, se habrían registrado hechos que generaron preocupación. En videos que circulan en redes sociales, se vería a menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas, en lo que parecería haber sido una celebración informal organizada sobre la vía pública.
Al parecer, durante el fin de semana se habría llevado a cabo una celebración no autorizada sobre la carrera Séptima, al lado del campamento donde permanece un grupo de indígenas Emberá. Con elementos como vallas y maletines de construcción, algunos integrantes de la comunidad habrían bloqueado ambos sentidos de la vía para realizar la fiesta, que incluyó música, licor y alimentos hasta altas horas de la noche.
Hacia la medianoche, un joven motociclista de 23 años perdió la vida tras impactar violentamente contra uno de los obstáculos colocados sobre la vía. El choque fue tan fuerte que, presuntamente, el cuerpo del joven salió despedido y terminó contra un andén. Tras el hecho las autoridades confirmaron su fallecimiento.
Lea también: Adolescente wayúu muere arrollada por tren mientras buscaba agua
Aunque el Distrito había desplegado acciones preventivas desde antes de la celebración, funcionarios denunciaron que algunos voceros de la comunidad impidieron el traslado de menores a los Centros Amar, lo cual afectó el acceso de los niños a espacios pedagógicos, atención especializada y alimentación segura.
Desde la Administración informaron que identificaron a niños y niñas sin acompañamiento adulto, manipulando botellas con restos de licor y deambulando en zonas peligrosas, situación que habría sido registrada por varios ciudadanos y compartida en redes. Asimismo indicaron que el ambiente en el lugar era preocupante, no solo por la exposición al alcohol, sino por las condiciones de seguridad general.
Tensión entre vecinos del sector y la comunidad Emberá
El secretario General de la Alcaldía, Miguel Silva, afirmó que la Administración ha pedido apoyo desde hace varios días a entidades como la Defensoría del Pueblo y la Personería. Sin embargo, no ha obtenido respuestas.
La situación también ha generado tensión entre la comunidad Emberá y los vecinos del sector. Estos han manifestado su inconformidad por los constantes ruidos, la ocupación del espacio público y el deterioro de la convivencia.
De acuerdo con la Alcaldía, hasta la fecha se han interpuesto al menos 12 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, por hechos relacionados con presunto maltrato, negligencia, constreñimiento, uso de menores y violencia intrafamiliar. Además, las autoridades remitieron a una persona a un Centro de Traslado por Protección por comportamientos contrarios a la convivencia.
A pesar de que la comunidad Emberá ha habitado el Parque Nacional de forma intermitente desde hace años, la entidad mantiene su postura. Insiste en que no existe jurisdicción indígena sobre este espacio. También recalca que debe haber corresponsabilidad frente a la protección de los derechos de la infancia.
En este momento, el Distrito mantiene habilitados albergues temporales como la UPI La Rioja, aunque la ocupación ha superado el tiempo inicialmente previsto.